
Ni quién ni cuándo, la senadora Paloma Valencia no reveló el nombre de la persona que le entregó el polémico video que presentó el pasado 27 de noviembre en medio del debate sobre Odebrecht, en el cual se ve a Gustavo Petro recibiendo una suma considerable de dinero en efectivo que dejó varias dudas y críticas en la opinión pública y tuvo al senador en el centro de los medios de comunicación por varios días.
[single-related post_id="999249"]
La congresista se presentó este jueves ante la Corte Suprema de Justicia como testigo clave para rendir declaratoria ante este tribunal por esta denuncia. Al salir del recinto, dijo que llegó al alto tribunal de justicia con el objetivo de "cumplir el deber y la obligación que tienen todos los funcionarios públicos cuando se conocen hechos que ameriten la investigación de la justicia".
Según la senadora, no posee información sobre el modo, tiempo y lugar de ocurrencia del controvertido video sobre Petro y aseguró que, aunque no revelará su fuente, a esta no se le entregó "ni un solo peso".
"Me lo entregó con el interés de hacer pública una información que consideraba importante para los colombianos", manifestó.Agregó que esa persona no estuvo en la ocurrencia de ese video y tampoco conoce en detalle la situación. Ante los señalamientos por un posible montaje, Paloma Valencia mencionó que las imágenes son "bastante claras" y que el senador de la Colombia Humana tiene que explicar en qué condiciones recibió el dinero, "tiene que decir de quién era y si cumplió la ley si se trataban de dineros para la política". https://twitter.com/PalomaSenadora/status/1073234551357534214 Sobre las críticas por presentar este video en el debate para supuestamente desviar la atención del escándalo de corrupción de Odebrecht que tiene envuelto al fiscal general Néstor Humberto Martínez, Valencia señaló que "las cosas aparecen cuando aparecen" y que se le tiene que dar a conocer a la opinión pública lo que realmente pasa en el país. "Esa izquierda que pretende tratarnos a todos de corruptos y destruir las instituciones colombianas no tiene un pedestal moral sobre el cual señalar con un dedo apuntador como el de él", insistió.