Toma y retoma del Palacio de Justicia 30 años después

Jue, 05/11/2015 - 15:40
El 6 de noviembre de 1985 un comando de la guerrilla del M19 se tomó el Palacio de Justicia, ubicado en pleno centro de Bogotá y a pocas cuadras de la Casa de Nariño, con la idea de hacer un juicio
El 6 de noviembre de 1985 un comando de la guerrilla del M19 se tomó el Palacio de Justicia, ubicado en pleno centro de Bogotá y a pocas cuadras de la Casa de Nariño, con la idea de hacer un juicio político al entonces presidente Belisario Betancur. Minutos después del asalto guerrillero el Ejército de Colombia inició la retoma del Palacio de Justicia. Al interior del edificio ocurrió una masacre debido al fuego cruzado y el incendio que se desató. Se habla incluso de fusilamientos de varias personas. 30 años después las familias de quienes desaparecieron reclaman justicia y Colombia entera exige total claridad sobre este oscuro episodio de su historia. KienyKe.com preparó un especial sobre estos hechos (#PalacioDeJusticiaParaNoOlvidar) que consiste en una cronología de lo que pasó en esas 28 horas que duró la toma y la retoma y una entrevista con el exmagistrado Nilson Pinilla Pinilla, uno de los tres integrantes de la Comisión de la Verdad del Palacio de Justicia. ir-especial ir-nota

Más KienyKe
En un acto cargado de perdón y simbolismo, los jesuitas repararon a las victimas de abuso sexual por parte del padre Darío Chavarriaga
Nuevos detalles de la polémica deportiva entre Real Madrid y la Federación Española que tiene en suspenso la final de la Copa del Rey.
La senadora María Fernanda Cabal interpuso la queja ante la Procuraduría, debido al video donde se ve al ministro emitiendo fuertes declaraciones contra la directora del hospital municipal de Puerto Gaitán.
En medio del juicio en su contra, Luigi Mangione sorprendió al estrado con una polémica confesión.
Kien Opina