
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), anunció que aumentará los apoyos de transporte para los aprendices en condición de vulnerabilidad. Además, reforzará las sanciones para los estudiantes que accedan al sistema público sin pagar.
Por su parte, Transmilenio aportará información al SENA sobre los comportamientos de sus estudiantes a través de la gestión de equipos en vía, quienes estarán monitoreando las estaciones cercanas a los centros de formación.
“Estamos convencidos de que con la participación de nuestros aprendices en esta estrategia, vamos a aportar a la transformación cultural del sistema de transporte público de Bogotá. Nos sumamos a una estrategia siendo parte del problema, pero buscando ser parte de la solución", dijo Enrique Romero Contreras, director regional del SENA en Bogotá.
- Lea también: Así avanza el plan para descontaminar el río Bogotá
- Le puede interesar: Barranquilla tendrá tres nuevas sedes del Sena
El mismo estudio reveló que cada año TransMilenio y Bogotá dejan de recibir recursos por más de 220 mil millones de pesos al año por el fenómeno de los colados.
@cttsena Son 640 los aprendices #SENA que se preparan para ser agentes y promotores de buenas prácticas del sistema@TransMilenio ellos serán los encargados de implementar las acciones pedagógicas diseñadas desde sus ambientes de formación SENA pic.twitter.com/oQDvldhRVs
— Enrique paez rodrigu (@rodrigu_paez) 22 de agosto de 2019