
Cientos de cámaras de fotomultas que estaban ubicadas en las vías del país quedaron desautorizadas por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, al no cumplir con los requisitos para su funcionamiento.
En ese sentido, de las 377 cámaras que pretendían ser aprobadas, solo 181 recibieron el concepto favorable para continuar operando o iniciar la operación. En la ciudad de Bogotá, de las 100 cámaras que estaban funcionando, solo fueron autorizadas 37.
Puede hacer clic en cada punto para conocer la ubicación exacta de cada cámara:
Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, las "Cámaras salvavidas son herramientas tecnológicas fundamentales para la disminución de la siniestralidad vial, ya que generan comportamientos seguros por parte de los actores viales y permiten realizar un seguimiento constante y en tiempo real de conductas de riesgo".
Según se estableció la normativa para las cámaras autorizadas, cada uno de los aparatos para fotomultas que funcionen en el territorio deberán contar con una señalización 500 metros antes de su ubicación.
[single-related post_id="1002760"]
De igual forma, el comparendo que se imponga por registro de las cámaras deberá ser notificado en los diez días siguientes, de lo contrario no tendrá efecto, como tampoco se podrán hacer cobros por la cámaras de fotomultas que no estén autorizadas por las autoridades.
Hasta el momento, 33 autoridades de tránsito, a través de 150 solicitudes, han pedido autorización para la instalación 377 “Cámaras Salvavidas” en todo el territorio nacional, pero solo 181 cámaras cumplieron con las condiciones exigidas por el Ministerio de Transporte.
A la fecha, Medellín, Bogotá, Cali, Barranquilla, La Dorada y Villavicencio, son las ciudades que han tenido concepto técnico favorable para la instalación de “Cámaras Salvavidas”, según la evaluación técnica que realiza la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Otros de los municipios que también han solicitado la instalación de este tipo de sistemas para prevenir la siniestralidad son: Bello, Copacabana, Corozal, Cúcuta, Fundación, Galapa, Itagüí, Los Patios, Ocaña, Palermo, Palmira, Planeta Rica, Popayán, Puerto Colombia, Sabaneta, Soledad, Turbaco, Ciénaga, Cartago y Santander de Quilichao.