
Las aves son una imagen poética para los humanos que gira en torno a la libertad y la belleza que demuestran al expandir sus alas, este es el principal atractivo por el que las personas deciden adoptar pájaros como mascotas, ganándose un puesto como apetecidos después de perros y gatos. Al decidir tener uno en casa, en algún momento se le sugerirá al dueño cortarle las alas, y llega la pregunta ¿hacerlo o no?
[single-related post_id="774962"]
Algunos llaman esta práctica, alectomía, que consta en cortarles o retirarles las falanges distales en sus alas donde se eliminan las plumas primarias, estas son las necesarias para levantar vuelo, de corta o larga distancia, dependiendo del animal.
Las razones por las que las personas acceden a cortar las alas suelen ser por comodidad, para que el ave no se escape por alguna ventana o puerta, incluso para sacarlas o la calle o tenerlos en casa con tranquilidad, algunos lo hacen al notar un comportamiento agresivo o desobediente, o porque son tímidos y de esta manera generan dependencia y apego por parte del animal.
Asimismo, a partir del comportamiento, al cortar las falanges en algún momento estas volverán a crecer tiempo después, por lo que no es un acto decisivo, aunque se han visto casos en que los pájaros no pueden volver a volar. Por lo que siempre se recomienda contactar a un veterinario y no hacerlo por propia cuenta.
En el aspecto estético, algunas plumas en las alas se ven desordenadas, o tienen exceso de estas, aunque también está el aspecto en el que puede haber una fractura, defecto o alguna enfermedad, en el que el especialista recomienda hacer el corte de las alas.
[single-related post_id="773005"]
Se recomienda tener en cuenta el espacio porque si se cuenta con un lugar en el que el ave pueda volar con tranquilidad y sin peligro de escape, siempre se sugerirá no cortar, empezando con la premisa de que el vuelo es la forma en que ellos se ejercitan. Y si hay peligro, se cortan, desde que haya la forma cuidadosa y el análisis que determine que el ave vuelva a volar, porque hay un impacto físico y emocional, que puede causar trauma en el animal.