Juan Manuel Galán

Politólogo e Internacionalista, Magíster de Artes en Política Internacional de Instituto Politiques de Paris y Magíster de Ciencias en Relaciones Internacionales de Georgetown University. Es trilingüe, domina el español, francés e inglés. Candidato a la Presidencia de Colombia 2022 – 2026 por el Partido Nuevo Liberalismo. Senador de Colombia en tres periodos consecutivos (2006 – 2018).

Juan Manuel Galán

Fraude a los Venezolanos y a la Democracia

El pasado 28 de julio se celebraron elecciones presidenciales en Venezuela, un país sumido en una profunda crisis política, económica y social por décadas. Los comicios, que fueron cuestionados por la oposición y la comunidad internacional por un evidente fraude y falta de garantías, dieron como ganador al actual mandatario Nicolás Maduro, con el 68% de los votos, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).

La legitimidad de este resultado es nula, la participación fue de apenas el 30% del padrón electoral, el más bajo de la historia democrática del país. Además, se denunciaron innumerables irregularidades, como la coacción y el soborno a los votantes, la manipulación de las actas, el uso de recursos públicos para la campaña oficialista y la inhabilitación de los principales líderes opositores.

Ante este escenario, la mayoría de los países de la región y del mundo no reconocieron el triunfo de Maduro y lo instaron a convocar nuevas elecciones libres y justas. Algunos gobiernos, como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, anunciaron más sanciones económicas y diplomáticas contra el régimen venezolano, mientras que otros, no democráticos, como los de Rusia, China, Cuba e Irán, expresaron su respaldo al presidente reelecto.

¿Qué consecuencias tendrá este proceso electoral para Venezuela y para América Latina? En primer lugar, la situación interna del país se agravará aún más, con un aumento de la pobreza, la inflación, la escasez, la violencia y la migración. Según la ONU, más de cinco millones de venezolanos han abandonado su nación desde 2015, buscando refugio y oportunidades en otros países, especialmente Colombia, Perú, Ecuador y Brasil.

En segundo lugar, se espera que la presión internacional se intensifique, con el objetivo de propiciar una salida pacífica y negociada a la crisis. Sin embargo, las posibilidades de un diálogo entre el gobierno y la oposición son muy escasas, no hay confianza, ya que ambos sectores se acusan mutuamente de golpistas y traidores. Además, Maduro cuenta con el apoyo de las fuerzas armadas, que son el principal sostén de su poder dictatorial y corrupto.

En tercer lugar, se anticipa que la polarización política se profundice en la región, con una clara división entre los países que respaldan a Maduro y los que lo rechazan. Esto podría generar tensiones y conflictos diplomáticos, así como afectar la integración y la cooperación regional. Por ejemplo, el Grupo de Lima, conformado por 14 países latinoamericanos que desconocen la reelección de Maduro, anunció que reducirá sus relaciones con Venezuela y que no permitirá el ingreso de funcionarios venezolanos a sus territorios.

En conclusión, las elecciones en Venezuela no han resuelto la crisis, sino que la han agravado y profundizado. Se trata de un problema que no solo afecta a los venezolanos, sino a toda América Latina, que debe buscar una solución pacífica, democrática y humanitaria, respetando la soberanía y la autodeterminación del pueblo venezolano.

Creado Por
Juan Manuel Galán
Más KienyKe
Carín León, el ícono de la música regional mexicana, llegó a Bogotá para adelantar lo que promete ser una noche histórica en el Campín con su tour 'Boca Chueca'. ¡Le contamos los detalles!
Prosperidad Social anunció las fechas para el cuarto pago de Colombia Mayor, que beneficiará a más de 1,6 millones de adultos mayores en Colombia.
BIME Bogotá reunirá en su programación profesional a artistas de la talla de Tokischa, Silvana Estrada, Luísa Sonza y Zeta Bosio.
TransMilenio informó que la Estación de Universidades permanece cerrada por los disturbios causados por los encapuchados que se enfrentan a las autoridades.
Kien Opina