El Juego del Ángel - El prisionero del Cielo

Sáb, 07/04/2012 - 00:01
Carlos Ruiz Zafón
Editorial Planeta, Barcelona, 2008-2011 

En una reseña anterior había escrito de la
Carlos Ruiz Zafón Editorial Planeta, Barcelona, 2008-2011  En una reseña anterior había escrito de la prima donna de la literatura de Ruiz Zafón, La Sombra del Viento. Con estas dos novelas, las cuales me atrevo a describir cronológicamente, nuevamente el autor nos deleita con la saga que forma parte de su poderosa mente, que ya lo sitúa en lugar preeminente en la literatura española del Siglo XXI.

En el Juego del Ángel, la trama se traslada el periodo decimonónico, en donde el protagonista, el escritor en formación David Martín, se encamina a través de una red  de suspenso, misterio sobrenatural, hacia una situación inesperada. Después de iniciar con éxito el escrito por entregas en un diario de Barcelona de capítulos de una saga que denomina “La ciudad de los malditos”, Martín comienza por encargo de un editor desconocido Andreas Corelli, un extraño y enigmático personaje, una obra que sea la génesis de una nueva religión. En cumplimiento de este trabajo y del encuentro con el personaje, situación además que le acarrea una mejora sustancial en su salud física y en su economía, Martín descubre que la casa en donde habita había pertenecido a un prestigioso abogado Marlasca que cambió su profesión por la de escritor de una obra religiosa también por encargo, al parecer por el mismo editor, sin dejar de ser misteriosa las diferencia de tiempos y la posible edad de los personajes.

 En una especia de deja vu la trama asocia la vida de Martín con la de Marlasca, y en la búsqueda aparecen toda una serie de sucesos trágicos que involucran a las personas cercanas a Marlasca y a Martín, cada una por separado, pero entrelazadas por la figura sobrenatural y siniestra del editor. El ancla en lo terrenal, en este panorama de embrujo, le corresponde a Isabella, una adolescente que se convierte en la asistente y mejor amiga de Martín y que será la esposa de Sempere, el librero, que con su hijo Daniel forma parte del eje central de la Saga iniciada con La Sombra del Viento en la Barcelona de antes de la Guerra Civil.

A diferencia de La Sombra del Viento, aparecen mezclados personajes reales con otros que quedan suspensos en la mente del lector por su estado misterioso y sobrenatural, tal como sucede en las primeras novela de Ruiz, El Príncipe de la Niebla y el Palacio de la Media Noche.

Ahora bien, después de haber elaborado la génesis del siglo XIX y los albores de preguerra del Siglo XX, en el Prisionero del Cielo se nos presenta la trama de postguerra civil. El gracioso e ingenioso Fermín Romero de Torres, nombre prestado del mundo de los toros para escapar de la red policial totalitaria y victoriosa de la Guerra, recibe una carta cifrada de un compañero de prisión que había guardado una fortuna en un sitio desde antes de la confrontación bélica.

Este retorno al pasado (más de veinte años) se presenta en la novela conjuntamente con el tiempo presente (postguerra); y así va tejiendo los recuerdos y vivencias en las cuales Fermín escapó de la prisión; su relación con el jefe de la penitenciaria, el todopoderoso y con ínfulas de intelectual, Mauricio Valls quien ascendería a ministro de Cultura del régimen franquista, su paso casi por el túnel de la muerte y su milagrosa recuperación a cargo de los gitanos.T

Todo esto forma parte de la red de la novela, en donde unos y otros, Martín, Isabella, Los Sempere, Beatriz, el Cementerio de los Libros Olvidados siguen estando entrelazados por un halo que los va llevando a situaciones inesperadas.

Daniel se entera de cómo fue la muerte de su madre y entra en un sentimiento de venganza, de dudas, de angustias.

Al final del Prisionero del Cielo, aparece esbozada la llegada de la sobrina de Isabella, Sofía, prima de Daniel, idéntica a su madre, quien será sin duda un personaje en la siguiente novela de la saga, ya que como lo remata en su libro, Ruiz Zafón, la historia no ha terminado, sino que “acaba de empezar”.

Sin duda, Ruiz Zafón sigue refrendando su poderosa e impecable capacidad narrativa, en la que el suspenso, intriga, fuerza de los personajes y la red que la trama va presentando atrapa literalmente al lector.

 
Más KienyKe
Carín León, el ícono de la música regional mexicana, llegó a Bogotá para adelantar lo que promete ser una noche histórica en el Campín con su tour 'Boca Chueca'. ¡Le contamos los detalles!
Prosperidad Social anunció las fechas para el cuarto pago de Colombia Mayor, que beneficiará a más de 1,6 millones de adultos mayores en Colombia.
BIME Bogotá reunirá en su programación profesional a artistas de la talla de Tokischa, Silvana Estrada, Luísa Sonza y Zeta Bosio.
TransMilenio informó que la Estación de Universidades permanece cerrada por los disturbios causados por los encapuchados que se enfrentan a las autoridades.
Kien Opina