Escribir para describir los sentimientos y descubrir el corazón ante el otro, es un acto poético, diría yo, en la medida que nos lleva a esa desnudez interior con ciertas libertades al mediar el papel, o la pantalla. En el género epistolar sentimental y romántico se navega por ríos de pasiones. No dudo que en el arte rupestre encontremos manifestaciones de amores ardorosamente correspondidos al tiempo que senos revelanamores trágicamente fallidos, de siglo en siglo desde el inicio de los tiempos, como siempre, cuando manda el corazón.
De la piedra al papel, pasando por el mensajero con sobres “perfumados” entregados a la mano y su regreso al destinatario con pañuelos “perfumados” por respuesta, llegamos al cartero -que aún extraño, como en el lied de Schubert, Die Post- , para encontrarnos hoy con el estilo contemporáneo: You¨ve got mail, ¡tienes un e-mail !, -como en la comedia romántica con Tom Hanks y Meg Ryan, y aún más osadamente, amores virtuales , enamorados y bodas skype…
En esta nostalgia por el cartero y el ritual del toc-toc que anunciaba su llegada, el salto del corazón ante el sobre, abrirlo, olerlo, encontrar la carta, leerla despacio, releerla en voz alta…buscar el mejor lugar para guardarla…, todo esto, para transcribir y compartir tres cartas de Mozart a Constanza, retratos del genio inmortal, humanamente , perdidamente enamorado de su amada. (1)
Wolfgang Amadeus Mozart Constanza Weber
8 de abril de 1789
Mozart sale de Viena y se dirige a Berlín para procurarse conciertos y mientras tanto, Constanza y el pequeño Karl de cuatro años y medio , se quedan en casa de sus amigos Michael Puchberg y su esposa, en la dirección en el Höhen Markt,-después se trasladarían a la Judenplatz, a donde recibirá las cartas de su amado y enamorado esposo .
Resalto que estas tres cartas las escribió Mozart durante el viaje que los obliga a separarse (por primera vez) después de siete años de matrimonio. Y con impaciencia por la distancia que empieza a “sufrir”, en la primera parada del trayecto, Mozart le escribe a Constanza:
Budweiss, 8 de abril de 1789
Querida mujercita:
Mientras el príncipe se ocupa de los caballos, aprovecho con alegría esta ocasión, mujercita de mi corazón, para decirte dos palabras. ¿Qué tal estás? ¿Piensas tanto en mi como yo pienso en ti? A todas horas contemplo tu retrato y lloro de pena y de alegría a la vez. ¡Conserva para mi tu preciosa salud, y cuídate, amor! No te preocupes por mí, pues en este viaje me están evitando cualquier disgusto y cualquier contrariedad, excepto tu ausencia. Pero en cuanto a esto, como no puede ser de otra manera, no hay nada que hacer.
Te escribo estas letras con los ojos llenos de lágrimas. Adiós.
Desde Praga te escribiré más extensamente y de forma más legible, sin prisas como ahora. Adiós, te abrazo millones de veces con la mayor ternura y soy para siempre y fielmente hasta la muerte, tu
Stu.Stu Mozart
-Abraza a Carl por mí y di también mil cosas al señor y a la señora Puchberg. Otra vez hasta pronto.
Dresde, 13 de abril
¡No tengo ninguna carta tuya! Si te contase todo lo que hago ante tu retrato, te reirías segurament! Por ejemplo, cuando lo saco de su prisión, le digo: Dios te bendiga Stanzer, Dios te bendiga, bribona (spitzbub). Nariz puntiaguda (spitsgnas)
Bagatela, Schluck und Druck! Y cuando lo devuelvo a su sitio, lo introduzco poco a poco, dicientdo: Servidor, Servidor, Servidor ¡pero con la “autoridad particular” que esa palabra exige. Y, al final, de prisa: ¡Buenas noches, ratoncito!¡duerme bien! ¡Ah!creo que he escrito muchas tonterías (para el mundo al menos), pero para nosotros que nos amamos tan tiernamente, ¡no son tonterías! Hoy es el sexto dia que estoy lejos de ti, y ¡por Dios!que me parece que haya pasado un año.
Mozart
Hombre enamorado, genio inmortal de la música!
Transcribo una carta más de Mozart a Constanza durante este viaje, para todos los lectores y todas las lectoras….-qué disonancia estas diferenciaciones ! -, en la cual encontramos como en las anteriores, a un Mozart expresivo hasta que más, desde la intimidad de sus sentimientos dedicados con ternura, amor y pasión a su siempre amada, Constanza, como en esta carta, por motivo de su primera separación a los siete años de su matrimonio…hombre enamorado y genio inmortal de la música!
Dresde, 16 de abril.
Querida mujercita, tengo un montón de peticiones que hacerte:
1º. Te pido que no estés triste
2º. Que cuides tu salud y no te fíes del aire de la primavera.
3º. Que no salgas sola, a pie-y mejor todavía-, que “no salgas de ninguna manera”.
4º. Que estés completamente segura de mi amor. No te he escrito ni una sola carta sin haber puesto delante de míi tu retrato.
5º. Te pido que cuides tu conducta no solamente “por tu honor y el mío” , sino también por las apariencias. No te enfades por esta petición.Debes amarme más aún por darle tanta importancia al honor.
(…) Ahora, ¡Adios querida! Piensa que todas las noches, antes de acostarme, hablo media hora con tu retrato, y lo mismo hago al despertarme. (…)
O Stru! Stri! Te beso y te estrecho 1095060437082 veces en mis brazos (…) y soy para siempre
Tu muy fiel marido y amigo,
W.A.MOZART
(1) Tomado del libro Wolfgang Amadeus Mozart, Jean y Brigitte Massin. Traducción de Isabel Asumendi, Editorial Turner Música.Publicado con la ayuda del Ministerio Francés de la Cultura y la Comunicación.
-BRIGITTE MASSIN Y JEAN MASSIN, musicólogos franceses. También escribieron conjuntamente: Beethoven y Recherche de Beethoven, y Franz Schubert, (escrito por ella), entre muchos otros importantes trabajos de divulgación de la música, sumados a producciones para radio y televisión.
“Para María Stella avec toute ma sympathie, dans le méme amour de la musique”. Brigitte Massin. Paris, 1991