
El mundo se prepara para despedir a una de las figuras más influyentes de la Iglesia Católica en el siglo XXI. El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, falleció el pasado martes en Roma a los 88 años tras varias semanas de complicaciones respiratorias derivadas de una neumonía bilateral. La Santa Sede confirmó que el funeral se celebrará este sábado 26 de abril a las 10:00 a.m. (hora de Roma), lo que corresponde a las 3:00 a.m. en Colombia.
¿Dónde ver la transmisión en vivo desde Colombia?
Miles de fieles católicos y seguidores del Papa Francisco en todo el mundo buscarán seguir la transmisión del funeral en vivo. Desde Colombia, estas son las principales opciones:
-
Canal oficial de YouTube del Vaticano (Vatican News): La Santa Sede transmitirá en vivo la misa fúnebre desde la Plaza de San Pedro. Se podrá ver gratuitamente en el canal YouTube/VaticanNews.
-
EWTN Español: La cadena católica más grande del mundo emitirá en directo la ceremonia con comentarios y traducción al español. También estará disponible vía streaming en ewtn.com/espanol.
Se recomienda sintonizar estos medios desde las 2:30 a.m. (hora colombiana) para seguir la antesala del evento y no perderse ningún detalle de esta histórica ceremonia.
Una ceremonia marcada por la sencillez
Siguiendo su estilo característico de humildad y austeridad, el Papa Francisco dejó claras sus instrucciones para un funeral sencillo, muy distinto al de sus predecesores. De hecho, en 2024, aprobó un nuevo protocolo titulado Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, donde eliminó elementos tradicionales como el triple ataúd, el anillo del pescador y el catafalco papal.
Su cuerpo será velado en la Basílica de San Pedro durante tres días, permitiendo a los fieles despedirse. Posteriormente, será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde reposarán sus restos, cumpliendo su deseo de descansar bajo la protección de la Virgen Salus Populi Romani, a quien fue profundamente devoto.
El legado del Papa Francisco
El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, hizo historia al convertirse en el primer Papa no europeo en más de 1.200 años. Su elección en 2013 marcó el inicio de una era reformista en la Iglesia. Cercano a los pobres, defensor del medio ambiente y promotor del diálogo interreligioso, su pontificado rompió esquemas dentro y fuera del Vaticano.
Abogó por una Iglesia más abierta, solidaria e inclusiva. Impulsó reformas profundas en la Curia Romana, enfrentó la crisis de los abusos sexuales dentro de la Iglesia con valentía y lideró debates sobre temas sociales complejos como la migración, la justicia climática y la diversidad.
El funeral del Papa Francisco no será solo un acto litúrgico, sino una muestra del impacto global de su liderazgo espiritual. Se espera la asistencia de jefes de Estado, líderes religiosos y miles de peregrinos de todas partes del mundo. El evento, sin duda, marcará un antes y un después en la historia del catolicismo contemporáneo.
No pierdas la oportunidad de acompañar este momento histórico desde casa. Sintoniza la transmisión en vivo este sábado 26 de abril a las 3:00 a.m. (hora colombiana) y rinde homenaje a un Papa que transformó la manera de vivir la fe en el siglo XXI.