Colombia avanza con decisión en su estrategia de diversificar mercados, posicionarse como un destino turístico de clase mundial y atraer viajeros de alto gasto. Nuestra meta es consolidar una presencia sólida y sostenible en los mercados más estratégicos del planeta.
Frente a la coyuntura actual en Estados Unidos, marcada por medidas migratorias más restrictivas, desde ProColombia hemos actuado con análisis y articulación. Contamos con oficinas comerciales en Estados Unidos, Canadá y México, y trabajamos de la mano de nuestras embajadas para entender a fondo el escenario y actuar con eficacia.
A pesar del entorno internacional, Colombia sigue avanzando. Al inicio de 2025, el país reportó un crecimiento del 8 % en la llegada de visitantes extranjeros a febrero, frente al mismo periodo de 2024. El año pasado cerramos con 6,8 millones de visitantes no residentes, un crecimiento del 10,9 %. Esta tendencia refleja una estrategia efectiva: diversificamos mercados, fortalecemos conectividad aérea, ampliamos la oferta y posicionamos a Colombia en el mundo.
Trabajamos de manera focalizada en 26 mercados estratégicos, priorizados según su potencial y conectividad. Países como España, Canadá, México, Brasil, Alemania, Japón, Australia y Corea del Sur, entre otros, forman parte de esta estrategia que busca abrir nuevas oportunidades.
Bajo la narrativa “Colombia, el país de la belleza”, promovemos las seis regiones turísticas del país, llevando desarrollo a todos los territorios. Nuestra presencia internacional se ha fortalecido con campañas en escenarios como Times Square, Piccadilly Circus y los Juegos Olímpicos de París 2024, alcanzando a más de 108 millones de personas.
Adicionalmente, impulsamos el acceso a destinos emergentes con la campaña “Pistas de la Belleza Escondida”, que mejora la conectividad en lugares como Tolú y Bahía Solano. Y un nuevo hito nos conecta con nuestras raíces: la recuperación de la navegabilidad turística del Río Magdalena, proyecto que se complementa con la alianza con Netflix para llevar al mundo la serie basada en “Cien Años de Soledad”.
En conectividad, Colombia alcanzó un récord de 294.404 sillas semanales en vuelos internacionales, con nuevas rutas operadas por aerolíneas estratégicas como Emirates, World2Fly y Neos, y la llegada de Qatar Airways en junio de este año. En el segmento de cruceros, recibimos más de 336.000 pasajeros en 2024, con recaladas en Cartagena y el Cabo de la Vela.
Este dinamismo se refleja en los ingresos: en 2024, los ingresos por transporte aéreo y viajes alcanzaron US$10.082 millones, con un crecimiento del 12,8 % frente a 2023.
La industria de reuniones también es protagonista. Colombia se consolida como uno de los destinos líderes en América Latina para eventos internacionales, congresos y convenciones, impulsando economías locales y atrayendo visitantes de alto gasto.
Finalmente, reafirmamos nuestra proyección global en Expo Osaka 2025, donde somos el único país de América Latina con pabellón propio Tipo A. Allí, ante más de 28 millones de visitantes, desarrollaremos ruedas de negocios, incluida una de turismo con 10 empresas colombianas y compradores del continente asiático.
Colombia no solo participa en el escenario global: lo lidera con inteligencia de mercado, visión de largo plazo y el respaldo de una estrategia que responde al presente y apuesta por el futuro. Seguiremos trabajando para que más viajeros descubran lo que significa recorrer el país de la belleza.