
Del 6 al 9 de mayo, Bogotá será el epicentro de la música iberoamericana con la celebración de una nueva edición de BIME, uno de los encuentros de industria musical más importantes del mundo. Durante cuatro días, artistas, profesionales y creativos se reunirán para debatir sobre los desafíos actuales del sector, intercambiar conocimientos y descubrir nuevas propuestas sonoras que marcan el futuro de la música.
La programación de BIME Bogotá 2025 pone especial énfasis en la figura del artista y su papel en la evolución del sector. Entre los nombres más destacados figuran Luísa Sonza, Silvana Estrada, Tokischa y Zeta Bosio, quienes compartirán sus visiones y experiencias en conversaciones guiadas por figuras clave de la industria como Leila Cobo (Billboard) y AJ Ramos (Google & YouTube).
Además, el evento abordará temas cruciales como la diversidad en la música latina, la transformación del booking en la era digital, la preservación de las músicas tradicionales y la sostenibilidad en la industria. También se explorará el impacto de plataformas como TikTok y el auge creativo en regiones como Puerto Rico.
BIME Bogotá incluirá, además, el espacio "El Pitch Perfecto", donde artistas y sellos podrán presentar sus canciones ante reconocidos supervisores musicales internacionales. En paralelo, se abrirán debates sobre la sincronización musical en series y videojuegos, con casos como la musicalización de Cien Años de Soledad y la presencia de representantes de Epic Games.
Lea también: ¿Quién es Fer Ariza, el artista que revoluciona el género urbano?
En cuanto a la música en vivo, el BIME Live traerá una nutrida programación de showcases en salas emblemáticas como Matildelina, 4.40 Music Hall y La Casa de Donovan. Artistas emergentes como Anto <3, Elorik, Laura Guevara, Superlitio y Vale Acevedo pondrán ritmo a las noches bogotanas con sonidos que van desde el latin core y la guaracha hasta el rock y el post-reggaetón.
La agenda se completará con espacios de networking, talleres, masterclasses y actividades de formación en el BIME Campus, así como una Startup Village dedicada a la innovación y emprendimiento en la música, en colaboración con la Cámara de Comercio de Bogotá.
Apoyado por diversas instituciones como Sounds from Spain, IDARTES, la Embajada de Canadá y el Ministerio de las Culturas de Chile, BIME Bogotá consolida su papel como un puente de internacionalización entre América y Europa y como el cuarto evento de industria musical más importante del mundo.
La plataforma online de bime.org seguirá disponible todo el año para mantener la conexión entre los profesionales y revisitar los mejores momentos de ediciones pasadas.
Con una programación de primer nivel y una apuesta decidida por la innovación y la diversidad, BIME Bogotá 2025 se perfila como una cita imperdible para el presente y el futuro de la música en Iberoamérica.