Sorpresas en el formato para la Liga Águila 2020

Lun, 04/11/2019 - 07:31
La Dimayor sacó a la luz la forma en que se llevará a cabo la primera categoría del fútbol profesional colombiano durante los dos semestres de la Liga Águila 2020.

Luego del 'todos contra todo
La Dimayor sacó a la luz la forma en que se llevará a cabo la primera categoría del fútbol profesional colombiano durante los dos semestres de la Liga Águila 2020. Luego del 'todos contra todos', la fase de definición se desarrollará de diferente manera, teniendo en cuenta que el próximo año se disputará la Copa América en territorio colombiano y argentino. En el primer semestre se realizarán tres fases incluyendo la ronda de 'playoffs'; es decir, que la fase de definición se hará mucho más corta que con el formato de cuadrangulares. En la primera parte cada equipo afrontará 20 encuentros, teniendo en cuenta que cada uno tendrá un encuentro de más con su rival de patio, denominada la jornada de clásicos. Los cuatro mejores equipos, según la tabla de posiciones, avanzarán de inmediato a los 'playoffs' que se define en semifinales. Según el orden de clasificación el primer enfrentará al cuarto y el segundo al tercero. Los ganadores de cada semifinal se medirán en la final del primer semestre, en dos partidos ida y vuelta. Para el segundo semestre, el torneo volverá a la normalidad. En la primera fase se disputarán 20 jornadas, incluida la fecha de clásicos. En la segunda fase, los ocho primeros de la tabla de posiciones se medirán en los cuadrangulares de fin de año. El primero y segundo de la clasificación pasarán como cabezas de grupo, mientras las otras posiciones son sorteadas para definir las tres plazas restantes de cada cuadro. En esta fase se disputarán seis fechas más, teniendo en cuenta que son partidos ida y vuelta. Dos fechas más se disputarán en la final de la Liga Águila 2020, entre el ganador del Grupo A y el vencedor del Grupo B. Ahí saldrá el campeón del segundo semestre del año.
Más KienyKe
Ecuador exigirá vacuna de fiebre amarilla a viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.
El excontralor general habló en Kién Es Kién del país que conoce desde las regiones, su lucha contra la corrupción con inteligencia artificial, su fe, su familia y los ataques digitales que ha enfrentado.
'Alístate que estoy suelta como gabete' celebra 15 años de historia y éxito imparable.
La creadora de contenido compartió recientemente su primer error como madre primeriza y no dudó en pedir consejos para enfrentar esta nueva etapa.
Kien Opina