"Hay dos cosas fundamentales en cualquier oficio, la vocación y el rigor. Yo cambio la palabra disciplina por rigor. El rigor es algo que te nace, tú lo intentas y lo intentas porque te nace, mientras que la vocación es algo que cada uno lleva por dentro, eso debe arrojar algún tipo de calidad en lo que se hace", afirma Víctor Hugo.
[caption id="attachment_773179" align="alignnone" width="1024"] @trespalacioselpropio[/caption]El hombre que ha tenido el desafío de interpretar a diferentes personalidades importantes en la vida de los artistas como Eugenio Trespalacios en la telenovela 'El Joe la Leyenda', el Mono Arjona en 'Diomedes: El cacique de la Junta', en donde hizo el papel de un hombre sobreprotector que hizo hasta lo imposible por tener a su hija alejada del cantante vallenato; y ahora personifica a 'Juancho Teherán', una de las personas más importantes que tuvo Patricia.
Trespalacios reconoce que personajes como el 'Mono' Arjona y 'Juancho' Teherán fueron grandes desafíos a la hora de interpretarlos, porque lo que se plantea en los libretos es una versión exagerada de lo que fueron estas personas en la vida real.[single-related post_id="770149"] Víctor Hugo afirma que el público ha recibido muy bien a 'Juancho' Teherán, a tal punto, que en ocasiones cuando va por la calle le dicen cosas como "Juancho trabaje" o "Juancho no sea vago", frases que son tomadas por el actor con humor; no se amarga por ellas."Una vez me di cuenta que lo que se estaba planteando en la novela no era tan cercano al señor, decidí concentrarme en lo que estaba en el libreto. Lo mismo me pasó cuando interpreté a el 'Mono' Arjona en la novela de Diomedes, el personaje estaba muy lejos de lo que él fue, sin embargo, la gente sabe que las producciones requieren ficcionar a ciertos personajes".
El día que decidió cambiar el fútbol por la actuación
[caption id="attachment_773178" align="alignnone" width="1024"] @trespalacioselpropio[/caption] Desde temprana edad, Víctor Hugo supo que lo suyo era lo actuación, la danza y todo lo relacionado con el mundo del arte escénico. A pesar de que en principio era un apasionado por el fútbol, sabía que su futuro estaba en otro lado, después de todo, este deporte solo era una excusa para reunirse con amigos y vecinos y después organizar asuntos culturales. Posteriormente, decidió viajar a Bogotá con el fin de estudiar en la Escuela Distrital, sin embargo, sintió que la academia no era lo suyo y se dedicó a prepararse de forma diferente a través de talleres en los que contó con la asesoría de varias personalidades importantes en el mundo de la televisión y el teatro."En el año 96' comencé a trabajar con actores y luego me volví formador de artistas. Todo el tiempo estuve en el mundo de la danza, estudié dramaturgia, dirección audiovisual, y me dediqué a todo lo del arte, audiovisual, escrito, ahora terminé la producción de mi primer largometraje que se llama 'Mi amigo Shekespeare'", asegura Víctor orgulloso por lo que ha logrado hasta el momento.
Trespalacios, como toda persona apasionada por lo que hace, apenas tuvo la oportunidad, construyó un inmenso teatro en el segundo piso de su casa, va a él todos los días a ensayar, prepararse y meditar sobre su vida cotidiana. Además, este lugar es el punto de encuentro de los actores a los que Víctor ayuda en su proceso de formación. [single-related post_id="751541"]"Nunca he dejado de ensayar desde el primer día que comencé. Vivo para esto y para mi familia, nunca se me ha pasado por la cabeza dejar esto, ni siquiera cuando no ganaba plata (risas), esta es mi vida".
Trespalacios y su labor social
El dueño de la nota bacana y el viaje bacanerista realiza una labor social basada en la preservación y protección de las principales tradiciones de la Costa Caribe. Desde hace 20 años se dedica a formar actores y a difundir lo que para él debe ser la actuación y sus principios."Veo la actuación como alguien que cocina y te brinda la comida; entonces uno cocina el espectáculo y se lo brinda al público. Veo la actuación como un acto de generosidad. En nuestra sociedad hace falta escuchar a los demás".
El actor a través de muestras artísticas busca resaltar el patrimonio cultural de las clases populares de Barranquilla, por eso, es común encontrar en sus redes sociales canciones y homensajes a elementos tradicionales como la mazamorra y el plátano. De igual forma realiza una férrea defensa por el cuidado de los recursos naturales."La cultura concibiéndola como lo que pare la tierra, pienso que el único modelo político, económico y social que funcionaría en el futuro es aquel que se centre en el cuidado y protección de los recursos naturales. Nos hemos dejado arrasar por la ambición, el ego y demás aspectos que nos llevan a actuar de forma individual", señala Víctor en forma vehemente al ser indagado por su concepto sobre la sociedad actual.Mientras tanto, el actor barranquillero espera que los colombianos sigan disfrutando de su participación en 'Tarde lo Conocí', interpretación que busca entretener y divertir de forma respetuosa.