Abbey Library St. Gall in Saint Gallen, Suiza
Fundada por San Othmar en el siglo VIII, esta biblioteca es la más antigua de Suiza y una de las primeras bibliotecas monásticas del mundo. Contiene 2.100 manuscritos, 1.650 de ellos anteriores al año 1500, y cerca de 160 mil volúmenes, entre ellos uno del Cantar de los Nibelungos. Fue diseñada por el arquitecto Peter Thumb.
The Astronomy Library de la Universidad de Utrecht, Holanda
La Universidad de Utrecht está calificada como la mejor de Holanda y una de las más grandes de Europa. Su biblioteca cuenta con 600 manuscritos rescatados de monasterios e Iglesias, de disciplinas tan diversas como geografía, leyes, filosofía, literatura, biología, medicina y música. La biblioteca estuvo en la iglesia de Saint John hasta 1820, para ser trasladada al palacio del Rey Louis Napoleon en Wittevrouwenstraat, diseñado por el arquitecto Jan David Zocher. Para 1880, ya contaba con más de cien mil libros.
Biblioteca Central de Bristol
Al costado sur del College Green, en Bristol, Inglaterra, se encuentra su biblioteca central. Fue construida en 1906 por Charles Holden, con un marcado estilo del periodo Eduardiano ‒que cubre el reinado de Eduardo VII‒. Cuenta con libros en somalí, árabe, bengalí, chino. kurdo, pashtu, punjabi, vietnamita, checo, francés, alemán, italiano, polaco, portugués, ruso y español. Además, tiene suscripciones diarias y mensuales a periódicos orientales, africanos y europeos.
El salón de lectura del Great Court del British Museum, Londres
Diseñado por Lord Norman Foster, el Great Court del British Museum, en Londres, es la plaza pública cubierta más grande de Europa. Allí, en el centro físico del museo, queda la sala de lectura. Diseñada por Sydney Smirke (1798–1877), fue una obra maestra de la arquitectura del siglo XIX por su uso del concreto, el vidrio y acero, y su diseño de ventilación, sin igual para la época. Tiene un diámetro de 42.6 m y fue inspirada en el domo del Panteón en Roma. Cuenta con cuarenta kilómetros de estanterías. Fue inaugurado el 2 de mayo de 1857. Fue usada por Karl Marx, Lenin, Bram Stoker y Sir Arthur Conan Doyle. En la actualidad cuenta con más de 25 mil libros.
Biblioteca central de Vancouver, Canadá
Diseñada por el arquitecto palestino Moshe Safdie, esta biblioteca ocupa una manzana en el centro de Vancouver que contiene la Torre de Oficinas Federales, locales comerciales y de servicios y la Plaza de la Biblioteca. Se trata de una caja rectangular de nueve pisos, con una fachada exterior inspirada en el Anfiteatro Flavio, en Roma. The Vancouver Public Library es la tercera biblioteca pública más grande de Canadá, con más de 2.2 millones de libros y artículos para suplir una demanda de más de diez millones de préstamos al año.
Biblioteca de la Delft University, Holanda
La Delft University of Technology, también conocida como TU Delft, cuenta con ocho facultades, 16 mil estudiantes ‒dos mil para doctorado‒ y 2.600 científicos. El diseño de su biblioteca aprovecha el pasto en el techo como elemento para evitar los cambios bruscos de temperatura. Fue construida en 1997 por la firma de arquitectos Mecanoo.
Biblioteca José Vasconcelos, México DF
Se dice que su construcción fue la inversión más grande del Gobierno de Vicente Fox: 98 millones de dólares. Sin embargo, varios defectos en su estructura la tuvieron cerrada por 22 meses. Su extensión es de 38 mil metros cuadrados. La biblioteca, diseñada por el arquitecto Alberto Kalach, cuenta con varias esculturas de artistas mexicanos, la más destacada es la Ballena, de Gabriel Orozco. Sólo en junio de 2011, fue visitada por 108.388 personas. En ella se han realizado eventos tan importantes como la Reunión del Papa Juan Pablo II con 1500 intelectuales mexicanos en mayo de 1990.
Klementinum National Library, República Checa
Esta biblioteca, que data del siglo XI, es la sede del cuento El milagro secreto, de Jorge Luis Borges, donde el personaje principal sueña que los trabajadores de la librería buscan a Dios en los más de 140 mil libros de su colección. Su rediseño estuvo a cargo de Ladislav Machon, en 1924.
Biblioteca de la Abadía de Melk, Austria
Con un fresco de Paul Troger que data del siglo XVIII, la biblioteca cuenta con cuatro esculturas de madera que simbolizan la teología, la filosofía, la medicina y la jurisprudencia. Cuenta con veinte salas que contienen cerca de 1.888 manuscritos, 750 incunables ‒anteriores al año 1500‒, para un total de cien mil volúmenes.
Biblioteca del Parlamento en Ottawa, Canadá
Con más de 600 mil volúmenes, está biblioteca tiene un staff de 300 trabajadores, que la convierten en el principal centro de información e investigación del Parlamento canadiense. Está ubicada en el Parliament Hill, en Ottawa, Ontario, y es la única parte de la edificación que no ha sido modificada desde el incendio de 1916. Su figura es tan icónica que aparece en el billete de diez dólares canadienses.
Los Ángeles Central Library, California
Fundada en 1872 y con más de seis millones de volúmenes, Los Ángeles Public Library es una de las bibliotecas públicas más grandes del mundo. Tiene una gran colección de libros raros, fotografías históricas de fuentes como Los Angeles Herald-Examiner, el Security Pacific Bank Collection y portafolios de fotógrafos locales.
Biblioteca Nacional de Austria, Viena
Conocida como Österreichische Nationalbibliothek, es la biblioteca más grande de Austria, con 7.4 millones de ítems en su colección. Está ubicada en el Palacio Hofburg, en Vienna, y fue fundada por la Casa de Habsburgo. Entre sus colecciones se encuentran papiros, manuscritos, libros antiguos y raros, mapas, globos terráqueos, música, retratos, dibujos, fotografías, autógrafos y afiches.
Philological Library de la Freie University, Berlín, Alemania
La Freie University Berlin cuenta con cuarenta bibliotecas que tienen un total de ocho millones de ítems. La Philological Library, en particular, fue construida por Foster and Partners en 2005, y es conocida como “el cerebro de Berlín”. Tiene un diseño con muchas curvas pensado para generar ventilación natural.
The Royal library Black Diamond, Copenhague, Dinamarca
Famosa por ser la biblioteca más grande de Escandinavia, fue fundada en 1648 por el Rey Frederik III. Fue diseñada por la firma de arquitectos daneses Schmidt Hammer Lassen. Tiene una sala de conciertos que fue inaugurada en 1999. Tres puentes conectan la parte antigua con la nueva, y cuenta con un gran ventanal que permite ver el mar desde el interior. Entre sus libros se encuentran la Primer nueva corónica y buen gobierno de Guamán Poma de Ayala; una colección de libros de y sobre el biólogo sueco Carl Linné, considerada por la UNESCO como de gran importancia para la memoria mundial; el manuscrito del Arnamagnæan; las cartas de Hans Christian Andersen; los archives de Søren Kierkegaard, y mapas del Polo Norte. Esta biblioteca también es famosa por ser víctima de uno de los robos de libros más famosos de la historia: entre 1968 y 1978, más de 1.600 libros fueron robados por un empleado, entre los que se encontraban obras de Martin Lutero y primeras ediciones de Immanuel Kant, Thomas More y John Milton. Las pérdidas por este robo fueron de más de cincuenta millones de dólares.
Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial, España
La Real Biblioteca de El Escorial fue fundada por Felipe II en la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial, donde se encuentra el Monasterio de El Escorial. Cuenta con libros latinos, griegos, árabes y hebreos que fueron usados en un principio por los asesores de la realeza, entre ellos el intelectual Benito Arias Montano.
City Library de Estocolmo, Suecia
Diseñada por el arquitecto Gunnar Asplund, su construcción comenzó en 1924. Considerada la primera biblioteca pública de Suecia, los visitantes pueden tomar los libros sin ayuda de un asistente. Cuenta con más de dos millones de volúmenes y más de dos millones y medio de cintas de audio, CD’s y audiolibros. Por ser el sueco un idioma de poca popularidad en el mundo, la sección de libros en lenguas extranjeras tiene más de cien idiomas disponibles: 19 mil en ruso, 17 mil en persa, quince mil en árabe y catorce mil en español ‒debido a la gran migración de chilenos y argentinos en la época de las dictaduras en ambos países‒.
The Suzzallo library de la Universidad de Washington en Seattle
Esta biblioteca es el edificio que más se destaca en la Universidad de Washington. Fue nombrada en honor a Henry Suzzallo, presidente del campus hasta 1926. Sus arquitectos, Charles H. Bebb y Carl F. Gould, diseñaron tres estructuras góticas en un triángulo equilátero con una torre en el centro de 91 m de altura. Cuenta con más de seis millones de ítems.
















