Gobierno seguirá diálogos de paz con grupo separado de la Segunda Marquetalia

Jue, 21/11/2024 - 07:21
El Gobierno continuará los diálogos con los Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, que anunciaron su separación de la Segunda Marquetalia.
Créditos:
Créditos: Fundación Paz y Reconciliación / Fb Presidencia

El Gobierno colombiano aseguró este miércoles que continuará los diálogos de paz con los Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, que anunciaron una escisión de la Segunda Marquetalia, liderada por alias 'Iván Márquez', y que buscará "reuniones prontas" para definir la ruta del proceso.

Así lo informó el jefe negociador del Gobierno con la Segunda Marquetalia, Armando Novoa, en una declaración publicada por la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz.

"El Gobierno nacional como lo ha dicho el presidente (Gustavo Petro) se mantiene en su decisión y en la voluntad de avanzar en los diálogos de paz para lograr un acuerdo definitivo (...) por tanto los diálogos con estas estructuras continúan adelante", aseguró Novoa.

Para el jefe negociador, el tema de la denominación es "secundario" porque el Gobierno corroboró que las "estructuras que manifiestan su voluntad de continuar en los diálogos con el Gobierno son las mayoritarias al interior de la segunda Marquetalia".

Lea también: Disidencias de las FARC duplican uso de minas antipersona

En un comunicado conocido este miércoles, estos dos grupos indicaron que las recientes declaraciones de 'Iván Márquez' son "un claro rompimiento con el mecanismo de coordinación y unidad" en el camino de "búsqueda de la paz, los cambios en los territorios y la reconciliación de las y los colombianos".

Luego de separarse de 'Iván Márquez', esas dos estructuras disidentes de las FARC también dijeron en un comunicado que siguen con los diálogos porque "la paz no puede girar alrededor de una persona o personas".

"La paz no es propiedad privada o exclusiva de unos. Ratificamos nuestro compromiso de continuar adelantando las gestiones necesarias con el Gobierno del presidente Gustavo Petro, con el objetivo de concretar un gran acuerdo para la paz", expresaron.

El fin de semana se hizo pública una carta del jefe de la Segunda Marquetalia a los países garantes de los diálogos de paz en la que desconocía el proceso de negociación, augurando una separación del grupo armado.

Los más numerosos

Novoa recordó que esos dos grupos tienen su mayor accionar en los departamentos colombianos de Nariño y Putumayo, fronterizos con Ecuador, y que "las comunidades han manifestado que estos diálogos de paz deben ser irreversibles y deben llegar a resultados ciertos".

"El Gobierno quiere ser fiel a esa demanda y a ese clamor de las comunidades de tal manera que de parte nuestra nos mantenemos en la posición de que es necesario un acuerdo de paz, que es necesario lograr un desescalamiento integral de las violencias en ese territorio, y que es indispensable abrir espacio para las transformaciones económicas", remarcó el funcionario.

Igualmente, Novoa aseguró que el Gobierno colombiano verificó la autenticidad de la carta de Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico.

Concluyó que el Gobierno busca realizar una reunión "pronta" e "inmediata para definir la ruta de las negociaciones y de los diálogos".

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Carín León, el ícono de la música regional mexicana, llegó a Bogotá para adelantar lo que promete ser una noche histórica en el Campín con su tour 'Boca Chueca'. ¡Le contamos los detalles!
Prosperidad Social anunció las fechas para el cuarto pago de Colombia Mayor, que beneficiará a más de 1,6 millones de adultos mayores en Colombia.
BIME Bogotá reunirá en su programación profesional a artistas de la talla de Tokischa, Silvana Estrada, Luísa Sonza y Zeta Bosio.
TransMilenio informó que la Estación de Universidades permanece cerrada por los disturbios causados por los encapuchados que se enfrentan a las autoridades.
Kien Opina