
En la ciudad de Bucaramanga, ahora los CAI (Comandos de Atención Inmediata) tendrán un nuevo nombre. Se trata de una prueba piloto para remplazar el nombre y mejorar la percepción de la ciudadanía con estos lugares que inició en la ciudad bonita.
El nuevo nombre de los CAI de la Policía en Colombia
Y es que ya son seis antiguos CAI que ya pasaron a llamarse ZAPM, denominados de esta manera por el Gobierno Nacional como Zonas de Atención, Prevención y Mediación Policial. Vale la pena contar que el cambio de nombre de los CAI se empezará a implmentar en todo el territorio nacional a partir del 30 de junio, de manera paulatina.
Lea también: Policía descarta bomba en Dirección de Educación Policial
Esta medida se da, según información oficial de la Policía Nacional, con el fin de lograr una disminución en el índice de delitos y tener un acompañamiento más cercano con la comunidad, desde el Ministerio de Defensa, decidieron reemplazar los Comandos de Atención Inmediata (CAI) de la Policía por las zonas de Atención, Prevención y Mediación Policial.
Esta iniciativa estará vinculada al modelo de vigilancia por cuadrantes, en el que diferentes patrullas motorizadas son encargadas de prestar vigilancia y patrullaje en diferentes zonas de los barrios para reaccionar de una manera más oportuna ante cualquier eventualidad.
Los CAI serán remplazados por zonas de mediación policial
Se trata de un nuevo modelo en el servicio de policía, con el fin de tener una atención más priorizada y focalizada a la solución de las diferentes problemáticas, para contribuir al mejoramiento de la convivencia mediante la oferta que las autoridades tienen para la comunidad y recuperar la confianza, consolidación de la imagen y autoridad de la institución.
Además: Asesinan a Policía de 23 años en Soacha, Cundinamarca
El objetivo en general es que aparte de solventar problemáticas relacionadas a la seguridad como hurtos, porte de armas, venta de drogas, la mediación policial sirva para la resolución de conflictos entre la comunidad, como casos por exceso de ruido, basuras, uso del espacio público. La idea es que citen a las personas involucradas a estos espacios para mediar el problema y llegar la solución.
Esta estrategia busca además que los vecinos recuperen la confianza en la institución y mejore la percepción de seguridad en los entornos. El nuevo modelo busca trabajar de la mano de los líderes sociales y comunales de las diferentes problemáticas que tiene cada uno de los barrios