
En 2025, muchos colombianos continúan realizando trámites ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, especialmente para obtener o renovar su cédula de ciudadanía.
Según el registrador delegado, Hoslander Sáenz, la cantidad de documentos pendientes por reclamar sigue siendo significativa. Se estima que hay alrededor de 582.000 cédulas y tarjetas de identidad que aún no han sido recogidas por sus dueños.
Documentos pendientes por reclamar
El panorama es preocupante, ya que, hasta el momento, se registran 206.799 tarjetas de identidad sin reclamar, mientras que 329.000 cédulas en policarbonato y 55.000 cédulas amarillas o de hologramas siguen a la espera de ser retiradas.
Sáenz aclaró que este atraso podría deberse a que muchas personas que se acercaron a las registradurías en los primeros meses de 2025 aún no han retirado sus documentos, lo que genera una acumulación considerable de trámites pendientes.
Los precios del 2025
El costo para expedir una cédula en 2025 es de $68.900. Sin embargo, hay excepciones importantes a considerar. Si eres mayor de edad y vas a obtener tu cédula por primera vez, el trámite es completamente gratis. Este beneficio está dirigido a quienes cumplen 18 años y realizan el trámite por primera vez. Además, si por alguna razón se pierde la cédula, el costo de un duplicado será el mismo, es decir, $68.900.
¿Y la cédula digital?
En cuanto a la cédula digital, es importante saber que este trámite es opcional. Aunque la cédula amarilla aún sigue vigente, la versión digital es cada vez más popular por sus ventajas de seguridad y accesibilidad. Para obtenerla, el trámite tiene el mismo costo que el de la cédula física, es decir, $68.900.
El registrador delegado Hoslander Sáenz explicó que la cédula digital tiene una vigencia de 10 años. Esta nueva versión, que puede descargarse a través de aplicaciones móviles, ofrece una capa extra de seguridad, lo que dificulta la falsificación. Gracias a las normas internacionales que rigen su fabricación, la cédula digital cuenta con controles de seguridad avanzados, como fotos inalterables, lo que contribuye a garantizar la autenticidad del documento.
¿Por qué es importante la cédula digital?
La cédula digital tiene múltiples ventajas. En primer lugar, ofrece una versión física, que sigue siendo fabricada en policarbonato, y una versión digital. Esta última, al estar almacenada en tu celular, te permite tener tu identificación siempre a mano, incluso si no llevas tu cédula física. La cédula digital también tiene como objetivo reducir los casos de suplantación de identidad al incorporar mecanismos de seguridad adicionales.
¿Aumento en tarifas?
A partir del 1 de marzo de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil aplicará un aumento en las tarifas de los trámites, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Esto significa que los costos para expedir o duplicar documentos, como la cédula, podrían sufrir modificaciones a partir de esa fecha. Por lo tanto, si tienes pendiente algún trámite, es recomendable que lo realices antes de que se apliquen los nuevos precios.