¿A qué se deben los motines en las estaciones de Policía en Bogotá?

Jue, 10/02/2022 - 11:25
En la última semana personas detenidas han protagonizado varios desmanes en las estaciones de Policía de Bogotá.
Créditos:
@NoticiasRPTV

Un amotinamiento se presentó en la Estación de Policía de Teusaquillo ubicada en la carrera 13 con calle 39 cuando los presos que se encuentran detenidos en el centro carcelario empezaron a protestar porque las autoridades no dejaron ingresar a sus familiares con comida y otros implementos para los reclusos.  

“Aquí hay muchas personas que venimos de lejos con la comidita para los muchachos. No nos los dejan ver por la situación, pero entonces, hay otras personas que también entran a agredir a la Policía, entonces claro, el comandante dice ‘no los dejamos entrar nada’“, manifestó la familiar de un detenido al Noticiero CM&.

Los reclusos rompieron vidrios y prendieron fuego a varios colchones que estaban ubicados en las celdas del centro de detención. Fue necesaria la presencia del Cuerpo de Bomberos de la ciudad y del Escuadrón Móvil Antidisturbios para atender la alarma de incendio y la amenaza de más de 70 detenidos de fugarse de la cárcel.

Se conoce que la situación dentro de la estación se ha vuelto insostenible para los presos y sus familias ya que el centro de reclusión tiene un índice de hacinamiento del 500%, uno de los más altos en materia de lugares penitenciarios en la capital. Además, las constantes prohibiciones de los uniformados fueron el detonante del malestar de los reclusos. 

Muchas de las personas detenidas en este lugar transitorio de reclusión tienen procesos abiertos desde hace meses o están a la espera de ser trasladados a una cárcel pero la congestión jurídica hace que el porcentaje de hacinamiento en la estación de Teusaquillo sea cada vez mayor. “Hace siete meses que está aquí, él está esperando todavía el proceso (de traslado)” señaló otra familiar de un recluso. 

Cabe destacar que no es la primera vez que se presenta una emergencia de esta índole en los lugares de reclusión de la ciudad, hace varios días sucedió un hecho similar en la Estación de Policía de la localidad de Engativá cuando varios presos intentaron amotinarse por operativos adelantados por uniformados encargados de la estación que tenían el objetivo de decomisar elementos no permitidos dentro de la celdas. La situación llegó a tal punto que las autoridades tuvieron que acordonar dos barrios de la localidad y hacer uso de un helicóptero que sobrevoló la zona por varias horas. 

Al igual que en la Estación de Policía de Teusaquillo, este lugar tiene altos índices de sobrepoblación ya que, mientras la capacidad de detenidos es de 50 personas, actualmente se encuentran privadas de su libertad 196, una situación que genera un gran malestar entre los reclusos. 

La problemática de hacinamiento parece ser la causa de estas emergencias, según datos oficiales del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), el índice de sobrepoblación en los centros carcelarios a nivel nacional es del 19,3%, es decir que, mientras la capacidad de los lugares penitenciarios es de 81.746 presos existe una población intramural total de 97.536 detenidos. 

En el caso de Bogotá actualmente existe un hacinamiento del 20,9%, con un total de 2.118 presos más que la capacidad en materia de infraestructura que tiene la ciudad. Las cárceles con mayor sobrepoblación son  el Complejo Carcelario y Penitenciario Metropolitano de Bogotá ( 17,2%), la Cárcel y Penitenciaría de Media Seguridad de Bogotá (16,9%) y la Cárcel y Penitenciaría con Alta y Media Seguridad Para Mujeres de Bogotá (48%).

Más KienyKe
El exparticipante podría llegar a 'La Casa de los Famosos' para cambiar el orden del juego.
Estas son las opciones para ver el partido entre Arsenal y PSG por las semifinales de la Champions League.
A raíz de la carta del excanciller Álvaro Leyva, en donde afirma que el mandatario tiene problemas de adicción, la posibilidad de un examen para confirmar o descartar esta posibilidad, es cada vez más alta.
La violencia en el país dejó más de 200 líderes sociales asesinados durante 2024, según denunció este lunes Amnistía Internacional (AI) en su informe anual.