
Volar a través del atlántico de Bogotá y Madrid antes podía parecer un lujo. Sin embargo, con la globalización y la conectividad de los negocios, esta ruta conecta dos continentes en menos de 10 horas y con costos bastantes competitivos.
Aunque hace apenas unas décadas un billete de avión Bogotá-Madrid costaba más de 10 millones de pesos, con la llegada de nuevas aerolíneas al país, se abrió la puerta para que más colombianos viajen a Europa, teniendo como primer escala España, un país que desde siempre ha estado ligado a Colombia.
Con la eliminación de la visa Schengen a finales de 2015, Europa ha crecido de manera importante su tráfico de pasajeros provenientes de Colombia, convirtiendo a España en el tercer destino por detrás de Estados Unidos y Panamá. Asimismo, la demanda hacia este país creció en el 2016 un 40% más que el año anterior.
Es por esto que las aerolíneas han fijado sus ojos en este mercado, sabiendo que el país cada día tiene más oportunidades en negocios y en turismo internacional. Es ahí cuando una línea aérea como Air Europa aparece para hacerle la vida más fácil a sus pasajeros, quienes saben que al cruzar la puerta de embarque del aeropuerto El Dorado, su experiencia es muy distinta a la que están acostumbrados.
Esta aerolínea, propiedad de un grupo inversores, encabezados por Juan José Hidalgo, tiene una historia como la del Ave Fénix, que surgió de las cenizas después de tener años difíciles en los que incluso tuvo que alquilar su flota de aviones a otras empresas, ya que no podía cumplir con sus compromisos. Sin embargo, se reorganizó al fundar varias filiales como Air Europa Express y una chárter situada en Canarias llamada Air Europa Canarias.
Esta reorganización, que en 2002 incorporó tecnología winglets, que permitía un ahorro considerable de combustible y una menor contaminación del medio ambiente, permitió en 2005 que Air Europa fuera la primera aerolínea española en realizar vuelos directos a China.
Dos años más tarde llega a América con vuelos transoceánicos a Buenos Aires y Río de Janeiro. De ahí en adelante, ciudades como Bogotá, Santo Domingo, Miami, La Habana, Lima, Asunción, Córdoba e Iguazú, han sido otros destinos elegidos por la compañía a lo largo de los años para incrementar su operación en un continente que quiere y desea volar a través del océano de una manera cómoda, pero sobretodo a muy buen precio.
En la actualidad, trabaja para hacer de su servicio su mejor publicidad, sobresaliendo con cómodos asientos, un menú increíble a bordo sin importar la clase en la que viaje y conectividad, otro elemento diferencial que le permite a los viajeros estar en línea con sus familiares, amigos y con los negocios.
Viajar en turista con Air Europa es más cómodo porque hay una buena distancia entre asientos, menús pensados para diferentes tipos de dietas y entretenimiento de calidad. Sin embargo, para una comodidad extra, ofrecen también la opción de viajar con todas las ventajas del Club Business a un precio reducido, que le permiten sobresalir frente a otras aerolíneas en la misma clase.
En los vuelos transatlánticos ofrecen un menú gratuito elaborado por su servicio de catering. Además disponen de comida especiales que se adaptan a las necesidades de todos los pasajeros, haciendo de los mismos una sensación cercana a la hora de viajar, ya sea por negocios o por placer. De esta forma, navegar y viajar nunca estuvieron tan cerca, porque como dice su slogan, "cada detalle cuenta a la hora de viajar en Air Europa".

