¿Cómo prevenir las complicaciones durante la gestación?

Jue, 22/12/2022 - 13:34
Conozca los signos de alarma que se pueden presentar durante la etapa de gestación y cómo prevenirlos.

Ser madre es una etapa muy valiosa para las mujeres. Es una oportunidad de crear un lazo de amor genuino que trasciende más allá de la sangre y genes del bebé, haciendo cada instante especial para toda la familia.

Los primeros pasos, palabras y expresiones del recién nacido se convierten en momentos memorables que con el pasar del tiempo, se vuelven más preciados para las madres. Por ello, el proceso de la gestación debe llevar ciertos cuidados para que las mujeres desarrollen un embarazo saludable y posteriormente una maternidad segura.

Consulte más información sobre la salud materna en EPS Famisanar acá.

Para ir un paso adelante en el bienestar tanto de la madre como del bebé, es necesario identificar y reportar los signos y síntomas de alarma que pueden generar complicaciones durante el embarazo, parto y post parto. Algunas de estas señales son:

- Sangrado vaginal o secreciones diferentes al flujo vaginal.

- Alteraciones en el estado de conciencia y convulsiones.

- Visión borrosa o con lucecitas.

- Disminución en los movimientos del bebé (menos de 10 movimientos en 12 horas).

- Contracciones frecuentes, duraderas y de alta intensidad.

- Inflamación de la cara, manos y/o pies.

- Sobrepasaste la fecha probable de parto.

Si identifica uno o más de estos síntomas, recurra inmediatamente al servicio de urgencias y repórtelo con su médico de cabecera.

Servicios de calidad para procesos de gestación

Con el objetivo de ser un aliado para las mujeres gestantes, EPS Famisanar cuenta con diversos servicios para los procesos de gestación. Uno de ellos es la “Ruta Materno Perinatal” donde se fomenta el autocuidado para un embarazo saludable, donde la madre y su familia disfruten de esta etapa especial de la mano de expertos en salud.

La ruta incluye: Interrupción voluntaria del embarazo, atención preconcepcional, control prenatal, curso de preparación para la maternidad, atención por odontología, atención por nutrición, atención del parto, atención y control del recién nacido, atención de la familia y comunidad, y rutas integrales de atención en salud de primera infancia, adolescencia y juventud.

Para acceder a más información sobre las asesorías y los servicios de calidad, comuníquese a los siguientes números:

- Línea Amable PBS: 601 3078069 y a nivel nacional: 018000116662.

- Línea Amable PAC: 601 3078085 y a nivel nacional: 018000127363.

Lactancia: beneficios para una maternidad segura y adecuada

El cuidado de la madre y su bebé no termina en la fase de la gestación. Una vez nace el pequeño, se debe mantener la protección para que tenga un crecimiento y desarrollo adecuado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida y complementaria hasta los 2 años.

Además de ser el primer vínculo de la madre con el bebé, la lactancia trae beneficios en salud tanto para el pequeño como para su progenitora. Algunos de ellos son:

Bebé

- Protección de infecciones respiratorias y enfermedades crónicas graves.

- Estimula el desarrollo de su sistema inmunológico y favorece sus habilidades cognitivas.

- Favorece el desarrollo de su mandíbula debido a la succión.

- Evita el estreñimiento ya que es de fácil asimilación y digestión.

- Disminuye la probabilidad de sufrir sobrepeso y obesidad.

- Reduce el riesgo de malnutrición infantil.

Madre

- Ayuda a liberar hormonas de felicidad, calma y positivismo (prolactina y oxitocina).

- Favorece a la pérdida de peso después del parto.

- Reduce la depresión postparto.

- Reduce el sangrado en el postparto y ayuda una mayor recuperación.

- Disminuye el riesgo de sufrir enfermedades del corazón, cáncer de ovario y mama, diabetes tipo 2, osteoporosis, entre otras.

Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina