El gasoducto subfluvial más largo de Latinoamérica está en Colombia

Mié, 31/07/2019 - 09:40
La construcción ubicada 110 metros por debajo del canal del Dique, fue una obra que inició la compañía de transporte de gas, Promigas, en enero de este año.

Esta obra hace parte del gasoducto
La construcción ubicada 110 metros por debajo del canal del Dique, fue una obra que inició la compañía de transporte de gas, Promigas, en enero de este año. Esta obra hace parte del gasoducto que va desde el Jobo, Bolívar hasta Cartagena. [single-related post_id="1151526"] Con una extensión de 3,4 kilómetros, este gasoducto subfluvial se convirtió en el más largo de América Latina. Para cumplir con los requerimientos ambientales, la empresa que estuvo a cargo de la construcción del conducto, tuvo que hacer el cruce subfluvial desde el corregimiento de Correa en Marialabaja, hasta la población de Rocha en el municipio de Arjona. Lo anterior debido a que en esa zona hay tuberías que están por encima del canal del Dique. Lea aquí: CRC impulsa el cuidado de ríos y quebradas en el Cauca

Gasoducto Jobo-Majaguas

A inicio de este mismo año también empezó la construcción del gasoducto Jobo-Majaguas en los departamentos de Sucre y Córdoba. La obra cuenta con una inversión cercana a los 240 mil millones de pesos y hace parte de un proyecto que pretende ampliar la capacidad del transporte de gas para brindarle una mayor oferta a la costa caribe. Este gasoducto tiene una longitud de 85 kilómetros. Otro avance en el proyecto es el inicio de operación de la Estación Compresora Filadelfia en Sucre. Cuyos equipos turbocompresores a gas, posibilitan un aumento en más de cuatro veces su capacidad actual. Lea aquí: China donó a Colombia tres mil paneles solares Con estas construcciones se pretende ampliar la red de transporte de gas natural en 100 millones de pies cúbicos, esto hará posible incorporar las nuevas reservas de gas desde los campos de Sucre y Córdoba. La capacidad adicional que aportan el nuevo gasoducto y la estación compresora al transporte de combustible,  representa un 30% de la demanda actual de la Costa. Para las construcciones se generaron 1.430 empleos nuevos. La mano de obra fue contratada en la región caribe. Con la implementación de estas nuevas obras, además, se pretende contrarrestar la crisis de combustible que se ha generado por la situación en La Guajira.
Más KienyKe
La empresa calificó de injustificadas y sancionatorias las decisiones tomadas por la Superintendencia de Servicios Públicos.
El evento reunió a expertos, académicos, y autoridades gubernamentales para debatir sobre el potencial de la inteligencia artificial en la promoción y defensa de los derechos humanos.
En un mundo hiperconectado, los delitos informáticos crecen. El coronel Adrián Vega Hernández, jefe del Centro Cibernético Policial de la DIJIN, explicó a KienyKe.com cómo prevenir y denunciar estas amenazas.
Diferentes personalidades políticas del país compartieron un mensaje de solidaridad con la familia del menor que tras 18 días en cautiverio fue liberado.
Kien Opina