Antioquia se consolida como el departamento con mayor riesgo electoral

Mié, 09/02/2022 - 07:36
La Fiscalía dio a conocer su mapa de riesgo electoral de cara a los comicios presidenciales. Mientras Antioquia lidera en departamentos, resalta que 258 municipios están en categoría de "riesgo alto".

La Fiscalía General de la Nación dio a conocer su hoja de ruta de cara a las elecciones presidenciales, para las cuales ha preparado todo un plan táctico con distintos lineamientos que le permitirán tener un mayor control sobre los delitos electorales y hechos de corrupción. Para ello, la entidad preparó un mapa de riesgo de corrupción electoral en el que definió los municipios y departamentos con mayor probabilidad de sufrir este flagelo durante los comicios. 

Antioquia, un departamento fuertemente golpeado por la violencia en los últimos años, se consolidó como el territorio con mayor riesgo dentro de la investigación de la Fiscalía. Esto, entre otras cosas, por la fuerte presencia de grupos armados ilegales y la difícil situación que se vive, por ejemplo, en el Bajo Cauca o el Magdalena Medio, territorio en el que el fiscal Francisco Barbosa asegura que “se desmadró el país”. 

Seguido de este departamento, se encuentran Cauca, Nariño, Norte de Santander y Valle del Cauca, todos ellos territorios donde al día de hoy confluyen toda una serie de actividades ilícitas. De hecho, los factores tomados en cuenta por la Fiscalía para establecer este ranking son “el censo electoral, la presencia de actores armados ilegales, el fraude electoral, la minería ilegal y cultivos ilícitos, violencia contra líderes sociales y las bases de datos Uriel”

De acuerdo con Barbosa, la Fiscalía identificó que del total de municipios del país, “258 tienen un nivel de riesgo alto en delitos electorales, en riesgo medio 526 y 338 en riesgo bajo”. De esos, el que más destaca es Buenaventura, seguido de Turbo, Quibdó, Bagre, Patía y Santa Marta, donde preocupa la confluencia del Clan del Golfo y los Pachencas. 

“Todos esos factores que tomamos tienen que ver con la situación de orden público, de cultivos ilícitos, la violencia que se ha venido presentando contra líderes sociales y contra reincorporados y las denuncias que se han venido presentando al sistema de transparencia electoral del Ministerio del Interior”, manifestó el fiscal en una rueda de prensa. 

Así las cosas, dicha entidad asegura estar lista para enfrentar este certamen electoral e invita a las demás entidades relacionadas a hacer lo propio, gracias a algunas modificaciones estructurales y la preparación de un plan de control del delito electoral que contempla desde la etapa previa hasta la posterior de los comicios. Evento que vigilará, en tiempo real, desde Puestos de Mando Unificados distribuidos por distintas partes del territorio nacional. 

Más KienyKe
"No me den tan duro", el creador de contenido decidió mostrar su nuevo look, cansado de las comparaciones con la participante de La Casa de los Famosos.
El de Sara fue un caso que causó indignación en Colombia por la sevicia con la que fue cometido el crimen.
Conozca los bloqueos y afectaciones en transporte que hay, debido a movilizaciones en la capital.
Conozca dónde y a qué hora ver el partido entre Barcelona y el Inter de Milán por semifinales de Champions League.
Kien Opina