¿Pacto Histórico o pacto de impunidad?

Jue, 03/04/2025 - 08:23
Hoy, lo que queda es un gobierno que se defiende con el mismo libreto de siempre: minimizar los escándalos, blindar a los suyos y desviar la atención.
Créditos:
Kienyke.com

Prometieron acabar con la corrupción.
Prometieron que el cambio era ético, moral, irreversible.
Hoy, lo que queda es un gobierno que se defiende con el mismo libreto de siempre: minimizar los escándalos, blindar a los suyos y desviar la atención.

El discurso del cambio ya no resiste los hechos.
Las denuncias se acumulan. Los casos estallan.
Y el poder actúa como lo han hecho todos los gobiernos que juraron ser distintos: protegiendo a sus aliados, señalando enemigos imaginarios, e ignorando la gravedad de lo real.

Cuando el discurso ya no alcanza

Los escándalos no son aislados. No son errores técnicos ni deslices administrativos. Son síntomas de algo más profundo: una cultura política que, al llegar al poder, prefiere adaptarse a las viejas prácticas que transformarlas.

Mientras algunos hablan de ética, otros negocian desde las sombras. Mientras se agita el discurso de la justicia social, se mueven intereses bajo la mesa. Y mientras se piden votos en nombre del pueblo, se reparten favores con el manual de siempre.

El círculo del poder también está enredado

No solo se trata de funcionarios.
También hay escándalos en el círculo más cercano: aliados, defensores y voceros del cambio que hoy enfrentan cuestionamientos serios.
Y frente a eso, lo que hay es silencio, cálculo político y blindaje institucional.

El “nosotros no somos como ellos” se convirtió en la excusa perfecta para hacer lo mismo… sin asumir las consecuencias.

¿Y el presidente?

El presidente ha optado por mirar hacia otro lado.
O peor: hacia atrás.
En lugar de asumir, acusa. En lugar de explicar, confronta.
Y mientras el país exige respuestas, el poder se encierra en su propio relato.

El tiempo del discurso se está acabando.
Y cada día que pasa sin decisiones reales, se debilita la promesa fundacional del gobierno.

No hace falta enumerar cada caso.
La impunidad ya no es la excepción: es el patrón.
Un sistema que protege a los cercanos, castiga a los críticos y silencia a quienes exigen coherencia.

El cambio no puede ser un escudo.
Porque cuando se convierte en excusa, en retórica vacía, en estrategia de poder…
deja de ser esperanza. Y se vuelve decepción.

Participe en la encuesta: 

Creado Por
Radar K
Más KienyKe
La actriz Flora Martínez y el director José Reinoso llegaron juntos a 'Kién Es Kién' con una historia donde el arte y el amor se entrelazan. Ella con su icónica maleta roja; él con su inseparable piano.
La prórroga debía ser decretada por el presidente, Gustavo Petro, pero el Gobierno envió una carta a las delegaciones de paz comunicando la decisión.
Inseguridad en Bogotá no da tregua: humoristas de ‘Por la Ventana’ frustraron intento de robo a una mujer.
Aquí te dejamos una selección de 10 grandes películas para ver en estos días de recogimiento y reflexión.
Kien Opina