
La invitación se dio a comienzos del año. En enero el presidente norcoreano Kim Jong-un le extendió al líder de Corea del Sur, Moon Jae-In, los brazos de su país para seguir acortando distancias de una guerra nuclear que meses atrás era casi un hecho.
Hoy es evidente la voluntad de paz entre los dos países que están en disputa desde 1950, cuando se dio la guerra de Corea, que dejó más de tres millones de muertos y que es considerada la más sangrienta de la historia. Luego de la reunión histórica que se dio este 27 de abril, aplaudida por todo el hemisferio, y que tiene como objetivo principal acercar los mandatarios para desnuclearizar de la península, se comprometieron este viernes a trabajar por una paz permanente. “Una desnuclearización que sea declarada conjuntamente por las dos Coreas. Esa es una postura básica a la que nunca podemos renunciar", dijo Moon en su discurso de Año Nuevo pronunciado en Seúl, en enero. Luego del apretón de manos y el abrazo, que fueron seguidos por todos los medios del mundo y comentados en redes sociales, los líderes firmaron un documento en el que sentenciaron que “no habrá más guerra”. Aunque sin un acuerdo de paz, reconocido, avalado y respaldado por entidades verificadoras como Naciones Unidas, de la que ambos países son miembros, ese será un solo un documento cargado de buenas intenciones. La paz entre las dos naciones deberá estar acompañada de acciones concretas, y uno de los puntos más importantes, que tiene enfrentadas a las coreas y a Norcorea con casi el resto del mundo es el programa nuclear que adelanta Kim Joung-un, del cual, según expertos, tal vez no acceda a deshacerse de este por completo, ya que él lo considera como su arma de defensa más fuerte y una garantía de supervivencia de su régimen. Algunos expertos, como Catherine Dill, investigadora del Centro James Martin para Estudios de No Proliferación, dijo a CNN que: “El hecho de que parezca un hombre agradable no significa que sus intenciones sean puras, ni que sea incapaz de lanzar un misil nuevamente”. Para la conocedora del tema es dudoso que Kim Joung-un esté dispuesto a desarmarse si hace poco estaba feliz desde las plantas nucleares amenazando a Estados Unidos con lanzar misiles y ataques a Washington y al pentágono. Poder nuclear La historia nuclear de Corea del Norte, que ha preocupado al mundo, se conoce desde 2006, cuando el país, en manos de Kim Jong-il, padre del actual líder, dio a conocer al mundo que habia llevado a cabo, en secreto, una prueba nuclear subterránea. Después de ese día los ojos del mundo están puestos en aquel país y su programa nuclear que ha venido desarrollando. Este hecho le generó sanciones comerciales de la ONU. Un año después de esta llevada a cabo esta prueba, Kim Joung-il firma, junto con Corea del Sur, EE.UU, Rusia, Japón y China un compromiso para cerrar los centros de produccion nuclear de Norcorea, acuerdo que solo duró dos años, porque en 2009 Corea del Norte declara haber efectuado con éxito una segunda prueba nuclear. Desde esa fecha Norcorea ha trabajado en desarrollar armas nucleares, al punto que anuncia sus logros con plantas de uranio, plutonio e hidrógeno. En 2013 ya con Kim Joung-un en el poder, tras el fallecimiento de su padre en 2011, Norcorea le dice al mundo que ha hecho un tercer ensayo nuclear. El líder de Corea del Norte ha dicho que logró desarrollar en 2015 y tiene bajo su poder la bomba de hidrógeno, que seria un arma letal y que esta fue creada para la defensa de su país. A mediados de 2017 Kim Joung-un, después de varios llamados de la comunidad internacional, aceptó empezar con la desnuclearización de su régimen. Y fue así, con esta declaratoria, que empezaron los acercamientos entre las dos coreas, paises divididos al finalizar la segunda guerra mundial. Kim Joung-un asumió el poder de Corea del Norte a los 27 años, tras la muerte de su padre, quien permaneció al frente de Norcorea por 17 años. Kim era el menor de tres hijos varones y por consiguiente el más alejado de la silla de gobernante, pero varias circuntacias llevaron a Kim padre a cederle el poder por encima de sus hermanos. De este hombre dicen que es de carácter fuerte. Que ha mandado ejecutar a más de cien personas entre ellos a varias de su familia. Y que fue el quien ordenó asesinar a su hermano mayor que fue envenenado en el aeropuerto internacional de Kuala Lumpur, en Malasia. Desde que Kim asumió el poder reactivó el programa de armamento nuclear que su padre estaba a punto de clausurar a cambio de ayudas económicas internacionales. Moon Jae-in es un abogado surcoreano de 65 años, perteneciente líder del Partido Democrático de Corea y elegido democráticamente presidente del país desde 2017. Antes de que involucrarse en la política fue abogado y jefe de personal del presidente Roh Moo-hyun, quien se suicidó en 2009 tras investigaciones de corrupción en su contra. Aunque es un aliado de Estados Unidos, que tiene tropas en su territorio, su política exterior siempre se ha mostrado a favor de la reunificación pacífica de las dos Coreas y del resarcimiento de las relaciones y la paz. Llegó el dia con muestras de afecto Al parecer las relaciones bilaterales están cambiando de expresiones: hoy Kim y Moon se mostraron como dos grandes amigos: se tomaron de las manos durante bastante tiempo para pasar juntos de un lado al otro lado de la línea de frontera, también lo hicieron cuando firmaron el documento con la intensión de paz. Sonrieron todo el tiempo y ante los flashes de las decenas de cámaras fotográficas levantaron sus copas de champaña para sellar la tarde. La semana pasada fue Trump quien mostró su cariño al presidente Emmanuel Macron, a quien recibió en su Casa Blanca con un par de besos al estilo francés y hasta le sacudió su blazer negro porque él (Macron), según el norteamericano debería quedar perfecto. ¿Qué dijo el mundo? Estados Unidos, la potencia mundial número uno, ha tenido choques con Corea del Norte por su programa de armas nucleares y las amenazas que Kim Jong-Un ha hecho al mundo, pero aún así celebró los vientos de paz entre los dos mandatarios. Trump trinó: “Después de un año furioso de lanzamientos de misiles y pruebas nucleares, se lleva a cabo una reunión histórica entre Corea del norte y el sur. Las cosas buenas están sucediendo, pero sólo el tiempo lo dirá!” https://twitter.com/realDonaldTrump/status/989816772713906177 “Guerra de Corea al final! Los Estados Unidos, y todas sus grandes personas, deben estar muy orgullosos de lo que está teniendo lugar ahora en Corea!” https://twitter.com/realDonaldTrump/status/989820401596366849 La cancillería de Francia, aunque recibió positivamente la reunión entre los líderes de Corea del Norte y de Corea del Sur, solicitó “actos concretos” sobre la desnuclearización en la región. París “desea que esta declaración contribuya a la instauración de una paz durable en la península coreana”, emitió la cancillería. El presidente de Colombia celebró la reunión de los dos países con este trino. https://twitter.com/JuanManSantos/status/989712020537622533 https://twitter.com/nachomdeo/status/989882992175742976 El presidente de Bolivia Evo Morales también fue otro de los mandatario latinoamericanos que celebró la muestra de paz de las dos coreas. https://twitter.com/evoespueblo/status/989999249965404161 [polldaddy poll=9990887]