El Nacional de Venezuela no aguantó más la presión

Vie, 14/12/2018 - 16:23
El periodismo está de luto con el cierre de la edición impresa de uno de los periódicos más importantes de América Latina, El Nacional de Venezuela, cuyo último número circuló hoy viernes y qu
El periodismo está de luto con el cierre de la edición impresa de uno de los periódicos más importantes de América Latina, El Nacional de Venezuela, cuyo último número circuló hoy viernes y que implica la desaparición de la versión en papel del último medio independiente de ese país y que según  su propietario y presidente Miguel Henrique Otero el diario se vio forzado a sobrevivir solo en lo digital por las dificultades económicas que hacían imposible seguir circulando. "Resultaba muy difícil llegar a seguir imprimiendo un periódico cuando todas las condiciones que te impone el Gobierno y toda la realidad de suministro de papel hacen imposible subsidiar ese tipo de insumos", dijo Otero al hacer el triste anuncio, que fue recibido con preocupación entre los periodistas de muchos países del mundo. Varios medios destacaron la noticia.  https://twitter.com/aecarri/status/1073582756142166016 Desde las redacciones de muchos medios del mundo los periodistas de El Nacional recibieron voces de aliento para no ceder a las presiones del régimen que gobierna Venezuela y seguir denunciando desde su sitio en Internet la realidad de lo que vive hoy Venezuela.  https://twitter.com/El_Universal_Mx/status/1073721800322924544  El prestigioso diario que tiene 75 años de vida desaparece de las calles y ya no le llegará a los suscriptores, pero seguirá vivo en su portal de Internet y así se lo anunció al propio Maduro en su último número en papel, cuando le dijo "nos vemos en lo digital". Con este cierre se completarían , según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa en Venezuela, Sntp, más de 60 medios que por efecto de los mandatos de Nicolás Maduro y Hugo Chávez se han  silenciado o han visto reducida su capacidad de informar libremente. De acuerdo con la ONG Espacio Público, defensora de la libertad de prensa más de la mitad de los 134 periódicos que circulaban en Venezuela han dejado de imprimirse  y con el cierre de la edición impresa de El Nacional quedan vigentes solo aquellos que son afectos al régimen, porque a ellos se les facilita la compra de papel para imprimir sus ediciones. En 2017 la presión ejercida por el gobierno, que dispara desde distintos flancos, obligó a salir del aire a 52 emisoras de radio y ocho canales de televisión, la cadena CNN en Epañol fue explusada, el canal NTN24 propiedad de RCN de Colombia también dejó de salir al aire a través  de los servicios de televisión por cable.  La debacle contra la libertad de prensa en Venezuela comenzó con el cierre de Radio Caracas Televisión, uno de los canales más vistos en el país, con un promedio de 12 millones de televidentes, que fue ordenado directamente por el desaparecido Hugo Chávez a la que señaló de orquestar una 'campaña golpista' para derrocarlo. El Nacional sobrevivía con mucha dificultad, enfrentaba graves problemas desde 2013, cuando el gobierno creó una corporación que monopolizó la importación y venta de papel para los impresos, lo que terminó por asfixiar al prestigioso diario.  https://twitter.com/hectorabadf/status/1073591136818774016 La situación para los periodistas del diario se torna muy difícil porque el medio en versión digital no podrá soportar la nómina que tenía en el impreso y mucho menos  sostener empleados propios de la operación que sostiene a un periódico impreso que circulaba todos los días. https://twitter.com/LuzMelyReyes/status/1073314298951282696 Miguel H. Otero se encuentra exiliado de Venezuela mantiene firme su decisión de seguir vigilando la "dictadura pura y dura" como él califica al régimen de Nicolás Maduro. Su lucha por retomar el diario impreso no ceja y el sueño de titular un día que la dictadura llegó a su fin, muy posiblemente lo fortalece.  https://twitter.com/hectorabadf/status/1073591136818774016 El periódico con su título en la última edición impresa: "El Nacional es un guerrero y seguirá dando la batalla" está demostrando que es capaz de seguir adelante a pesar de la adversidad. KienyKe.com se une a las voces de apoyo a los colegas de este reconocido diario venezolano y les envía un mensaje de aliento para seguir en la batalla desde el mundo digital, donde las posibilidades de denunciar al régimen de Maduro son infinitas y cuentan con el respaldo de sus pares en muchos países del mundo. [polldaddy poll=10191106]
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Capturaron a los expresidentes del Congreso por recibir sobornos. Pero detrás del escándalo hay una pregunta más poderosa: ¿quién ordenó comprar esos votos para aprobar las reformas del Gobierno?
DC Ice está arrasando en la escena urbana y tiene a J Balvin en su radar. Kienyke.com habló con Mooyi, productor, y Belo, artista, sobre su música, el apoyo del intérprete de 'Mi Gente' y su impacto en la industria.
El escritor colombiano conversó con Kienyke.com sobre la relación entre el narcotráfico y la brujería contada en su más reciente investigación.
Andrés Calle, expresidente de la Cámara de representantes, es uno de los primeros congresistas capturados por el caso de la UNGRD.