Santiago Botero responde a ataques tras anuncio de su candidatura

Lun, 21/10/2024 - 10:40
Tras los recientes señalamientos en su contra, el empresario Santiago Botero, aclaró todo su proceso de desvinculación con Finsocial.
Créditos:
@santiago.botero.jaramillo

Santiago Botero comienza a vivir las consecuencias de entrar al mundo de la política. A pocas semanas de haber anunciado su intención de aspirar a la Presidencia de la República para las elecciones de 2026, apareció una denuncia en contra de una de las compañías que lideró.

Botero, quien se sumó la carrera presidencial con el movimiento ‘Colombia Palante Unida’, respondió punto por punto con el objetivo de esclarecer su posición ante las recientes controversias relacionadas con Finsocial.

A través de un comunicado, el candidato afirma que dejó de ser socio de la compañía hace más de tres años, subrayando que ya no tiene relación con las decisiones internas de la empresa. Botero también enfatiza que el 23 de septiembre de 2024 presentó su renuncia irrevocable a cualquier cargo que desempeñaba en Finsocial, esto como parte de su traslado a Londres, motivado por su aspiración presidencial.

Con esta aclaración, Botero se distanció del proceso judicial relacionado con Carmen Lora Carrascal, cuya sentencia fue emitida el 4 de octubre. Según explica, él no tenía conocimiento de la decisión judicial, ya que su desvinculación de la empresa era un hecho consumado días antes. 

Botero también se refirió a las quejas presentadas por algunos clientes de la entidad financiera. Reconociendo que las entidades bancarías, como cualquier otra, están expuestas a críticas. Además, destacó el crecimiento significativo de esta compañía, que cuenta con más de 100.000 clientes y ha otorgado más de 200.000 créditos.

El candidato no dejó pasar la oportunidad para defender la gestión de la compañía durante su tiempo como socio, afirmando que siempre se buscó ofrecer soluciones justas y oportunas. Este enfoque, afirma, era un pilar fundamental en las operaciones diarias de Finsocial.

Uno de los puntos más controvertidos del caso de la profesora Lora Carrascal ha sido el monto del crédito que solicitó y su relación con lo que terminó debiendo. Botero desmintió categóricamente las afirmaciones que señalan que el monto inicial del préstamo era de 24 millones de pesos, pero que terminó siendo de 87 millones. Según su explicación, los 87 millones corresponden al valor total de las cuotas a pagar durante los 12 años del crédito, no a una deuda inicial inflada, algo que ocurre con cualquier banco al momento de adquirir un crédito.

Botero aprovechó el comunicado para resaltar las medidas que implementó en Finsocial con el fin de evitar malas prácticas. Entre ellas, destaca la claridad de la documentación proporcionada a los clientes, sin letras pequeñas que oculten costos adicionales, y la disponibilidad de información transparente en la página web de la empresa. Además, se realizaban llamadas de confirmación a los clientes para garantizar que comprendieran todas las condiciones del crédito.

Uno de los elementos más importantes que Botero subraya es que Finsocial ofrecía un plazo de 10 días para que los clientes pudieran retractarse sin costo alguno, en caso de sentir que no recibieron información clara. "Ninguna otra entidad financiera ofrece esta opción".

Finalmente, Botero defendió las políticas de transparencia implementadas en la empresa durante su gestión y ofreció explicaciones sobre los montos y condiciones de los créditos cuestionados. De esta manera, el candidato intenta aclarar su posición frente a las controversias en medio de su campaña presidencial.

Más KienyKe
Carlos Mario Aguirre y Cristina Toro, la icónica dupla de El Águila Descalza, hablaron con KienyKe.com sobre ‘Clase mela’, una comedia que se presenta en el Teatro Astor Plaza de Bogotá.
En entrevista con KienyKe.com, Paola Turbay nos cuenta cómo fue la experiencia de participar en 'La venganza de Analía 2'.
El cantante Cris Valencia sorprendió al mostrarse tras sus cirugías y confirmar el cierre de un ciclo en su vida. ¿De qué se trata?
El evento reunió a líderes de la publicidad política en América Latina para analizar los retos actuales de las campañas presidenciales, en un escenario marcado por la inmediatez digital, la desinformación y la polarización.
Kien Opina