
En la noche del pasado jueves, 27 de febrero, el presidente Gustavo Petro anunció desde el Centro Nacional de las Artes, Delia Zapata Olivella, a los nuevos jefes y cabezas que dirigirán los ministerios en los menos de dos años que le quedan a su mandato.
Ante esto, uno de los nombramientos más importantes que se dio en la noche, aunque ya venía mencionándose en días anteriores, es el de Edwin Palma Vega, quien será el encargado del Ministerio de Minas y Energía, impulsando retos grandes en temas como la sostenibilidad y el equilibrio energético.
-
Lea también: Miguel Uribe denunció hostigamientos en su contra
Este nuevo ministro viene en reemplazo de Andrés Camacho, quien en días pasados había comentado a través de su cuenta de X que “En el marco de los cambios en el gabinete, recibo la decisión del presidente Petro de aceptar la renuncia que presenté el pasado 9 de febrero. Agradezco su confianza, beligerancia para impulsar la transición energética y su firmeza para abrirle campo a una nueva generación de progresistas. Mi compromiso a partir de ahora es seguir trabajando por el cambio, la transición energética justa y la reelección del progresismo”, comentó el exministro.
¿Quién es Edwin Palma, nuevo ministro de Minas y Energía?
Palma es extrabajador de Ecopetrol y exsindicalista de la USO. Además, es abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia de Barrancabermeja, contando con una especialización en Derecho Laboral de la Universidad Libre de Colombia en el Socorro. Por otro lado, también cuenta con una especialización en Derecho Constitucional y Magíster en Derecho del Trabajo de la Universidad Externado de Colombia en Bogotá.
No obstante, realizó un curso de especialización para Expertos Latinoamericanos en Relaciones Laborales de la Universidad de Castilla, en la Mancha, España.
Con esto, Palma llega en reemplazo de Camacho, quien tuvo que presentar su renuncia protocolaria a principios del mes de febrero, debido a la fuerte polémica desatada en el consejo de ministros que fue televisado y por el cuál el presidente Gustavo Petro habría pedido la renuncia protocolaria de todos los miembros de su gabinete.
Se espera que con el nombramiento de este nuevo jefe de Cartera, se den avances en sostenibilidad energética, proyectos de dinamización de la transición energética que pide el país en estos momento.
Y de paso, se espera que se afiance en el puesto, dado que los diferentes cambios que han habido en los Ministerios desde que el presidente Gustavo Petro asumió el cargo, han sido la cotidianidad de su mandato.