"No soborné a nadie": Álvaro Uribe se defiende en juicio

Lun, 10/02/2025 - 12:57
A pesar de las acusaciones y el juicio en su contra, Álvaro Uribe sigue defendiendo su inocencia, negando cualquier implicación en la compra de testigos o en la manipulación de pruebas.
Créditos:
Créditos: EFE

En el marco de su juicio por presunta manipulación de testigos, el expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez reiteró su inocencia al asegurar que no sobornó, ni mandó a sobornar a testigos para perjudicar al congresista Iván Cepeda.

Uribe, quien enfrenta graves acusaciones por tratar de manipular el testimonio de exparamilitares, compareció este lunes 10 de febrero ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento en Bogotá, y negó rotundamente cualquier vínculo con prácticas ilegales de soborno.

No soborné ni mandé a sobornar a nadie”, expresó Uribe, haciendo hincapié en que su defensa material será capaz de demostrar su inocencia mediante pruebas contundentes.

El exmandatario reafirmó que no tiene relación alguna con Juan Guillermo Monsalve, el exparamilitar que se presenta como testigo clave en el caso, y quien lo ha señalado como parte de un entramado de corrupción relacionado con el soborno de testigos.

¿Cuál es la relación de Álvaro Uribe y Juan Guillermo Monsalve?

Una de las principales figuras en el caso es Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar que ha sido crucial en las acusaciones contra Uribe, al señalarlo como responsable de intentar manipular su testimonio. Sin embargo, Uribe refutó estas acusaciones, aseverando que nunca conoció a Monsalve ni tuvo contacto alguno con él.

No lo conozco y creo que no me conoce”, afirmó Uribe. Según su versión, no solo desconoce a Monsalve, sino que nunca lo buscó ni tuvo relación con él. De igual forma, subrayó que nunca realizó ninguna oferta de soborno, ni directamente ni a través de su abogado, Diego Cadena.

En cuanto a las polémicas grabaciones obtenidas en relojes y memorias USB, Uribe señaló que estas fueron manipuladas y que las pruebas presentadas ante la Corte no son fidedignas, lo que refuerza su alegato de que las interceptaciones realizadas en su contra fueron ilegales.

La intervención de Diego Cadena

Uribe también se refirió al papel de su abogado, Diego Cadena, quien ha sido señalado como uno de los presuntos intermediarios en la manipulación de los testigos.

El expresidente relató que Cadena lo contactó en varias ocasiones, pero sostuvo que su único propósito al hablar con él era resolver asuntos legales urgentes. Según Uribe, estas interacciones fueron malinterpretadas y no implicaron ningún acto ilícito.

“El doctor Cadena me llama y me dice que necesita hablar urgentemente conmigo”, recordó Uribe, refiriéndose a una de las llamadas previas a que se desataran los escándalos. A su juicio, no existió dolo en ninguna de las conversaciones mantenidas con su abogado, y todo lo relacionado con las pruebas fue manipulado para hacerle daño.

Presuntas irregularidades en las pruebas

Uno de los puntos clave de la defensa de Uribe es la denuncia de que las pruebas presentadas en su contra, específicamente los relojes con grabaciones, fueron manipuladas antes de ser entregadas a la Corte. Según su versión, Monsalve y Deyanira Gómez, otra de las personas involucradas en el caso, no entregaron los relojes en su formato original, sino que vaciaron las grabaciones en memorias USB, lo que pone en duda la autenticidad de las pruebas presentadas ante las autoridades.

Uribe señaló que las pruebas de las que se ha hecho uso en su contra no corresponden con las entregadas a la Corte, lo que podría implicar un delito de manipulación de pruebas.

Esta denuncia fue respaldada por la afirmación de que las grabaciones no se entregaron cuando debían y, además, fueron modificadas en su contenido, lo que debilita el caso presentado por la Fiscalía.

Los señalamientos de Uribe sobre Iván Cepeda y Monsalve

Un tema central en el juicio es la relación entre el senador Iván Cepeda y el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Uribe insistió en que la naturaleza de esta relación aún no está clara, pero mencionó que existen pruebas de al menos siete reuniones entre ambos.

Aunque Cepeda ha negado cualquier tipo de manipulación, las palabras de Uribe apuntan a que el congresista podría tener una relación más cercana con Monsalve de lo que se ha admitido públicamente.

Uribe también criticó la participación de Cepeda en las acusaciones, apuntando que el senador, quien dirige una ONG para ayudar a presos políticos, habría otorgado 12 millones de pesos a la familia de Monsalve, lo que considera un acto sospechoso.

Un dolor personal: La Hacienda Las Guacharacas

El expresidente no dejó de lado la referencia a su dolor personal, al asegurar que nunca regresó a la Hacienda Las Guacharacas, ubicada en Antioquia, después del asesinato de su padre, Alberto Uribe Sierra, a manos de las FARC en 1983. Este hecho, que marcó profundamente su vida, fue utilizado por Uribe para reforzar la idea de que no tenía ninguna relación con los hechos ocurridos en dicha propiedad en el contexto de este juicio.

 

Más KienyKe
La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la ONU podrían entrar como entes observadores al juicio contra el expresidente Uribe por petición de las víctimas.
Esto es lo que han mencionado las autoridades sobre el caso del menor de dos años que fue encontrado sin vida en Usme.
El expresidente compareció este lunes 20 de febrero a la segunda audiencia en su contra para hacer efectiva su defensa junto a sus abogados.
En medio del partido entre el Espanyol y el Barcelona por la Liga Femenina de España, la jugadora azulgrana María Pilar León tocó las partes íntimas a la colombiana Daniela Caracas.
Kien Opina