
Uno de los problemas más comunes que vive a diario Bogotá son los colados en TransMilenio, debido a que genera millonarias pérdidas para el sistema y la ciudad como tal.
Escuche las noticias más importantes del día:
Según un informe de la Alcaldía de Bogotá, a diario ingresan al sistemas alrededor de 260.000 personas, de manera indebida. Uno de estos casos quedó evidenciado desde el celular de un usuario que captó el momento exacto en el que un pasajero intentó entrar al sistema sin pagar. El hecho se presentó en una de las troncales de la Caracas, donde hay unos barrotes que sirven de barrera entre la paralela, por donde transitan los automóviles, y el carril de TransMilenio; con el fin de evitar el paso de los miles de colados que rompen las reglas del sistema. https://twitter.com/jnietoblanco/status/1194064035219685377?s=20 En medio de su intento, el hombre cruzó la calle y trató de superar los barrotes. Sin embargo, el trabajo fue mucho mayor, por la altura de los mismos y el poco espacio que hay entre uno y otro. Por más que intentó, el señor quedó atrapado sin movilidad alguna en su cuerpo. En casi dos minutos que dura la grabación, se alcanza a observar la difícil situación que pasó el transeúnte al querer ingresar de manera indebida a TransMilenio.¿De cuántos millones de pesos son las pérdidas?
Tanto TransMilenio como Bogotá se ven perjudicados con los miles de colados que hacen caso omiso a las normas de la ciudad. Alrededor de 220 mil millones de pesos colombianos pierde el sistema a diario, por culpa de estos usuarios que incluso arriesgan su vida por querer acceder al medio de transporte de manera indebida.¿Qué sanciones reciben los colados?
- Sanción de 220.824 pesos colombianos.
- Si el colado no paga la multa en el tiempo estimado estaría en riesgo de que se le congelen sus cuentas bancarias y lo embarguen.
- Hacer oficio en algunas estaciones de TransMilenio.