Antioquia piensa en grande con las Autopistas para la Prosperidad

Mié, 12/10/2016 - 11:42
Se inauguró en Antioquia la Doble Calzada Barbosa – Pradera, vía de 12, 1 kilómetros, que hace parte de la conexión directa con el proyecto Autopistas para la Prosperidad – VINUS (Vías del Nu
Se inauguró en Antioquia la Doble Calzada Barbosa – Pradera, vía de 12, 1 kilómetros, que hace parte de la conexión directa con el proyecto Autopistas para la Prosperidad – VINUS (Vías del Nus), en la salida hacia el Nordeste antioqueño. La obra demandó una inversión de 285 mil millones de pesos que fueron aportados por la Gobernación de Antioquia y la Agencia Nacional de Infraestructura. De esta forma, la gobernación piensa en grande por el desarrollo de las regiones, elementos que permiten su transformación, desarrollo y progreso. Lea También: En Antioquia se creará un batallón de desminado “Esta es una gran noticia para Antioquia porque esta doble calzada que se inició hace 20 años por fin llega a su apertura. Esta vía empezará a indicar cuáles deben ser las prioridades que demandan las Autopistas de la Prosperidad que estamos construyendo en el departamento, a partir de hoy esta zona (Nordeste antioqueño) empieza a hacer una de las mejores interconectadas de la región”, afirmó el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, durante el evento de inauguración. Esta obra representa un beneficio directo en la disminución del tiempo de desplazamiento desde la ciudad hacia los municipios de Copacabana, Girardota, Barbosa, Donmatías, Santo Domingo, Gómez Plata y Yolombó. Asimismo, representa un ahorro para los vehículos en el  gasto de combustible y  pretende eliminar la congestión vehicular. El ministro del Transporte, Jorge Eduardo Rojas, presidió este acto de entrega de la vía y durante su intervención expresó satisfacción por la calidad de la obra y la buena inversión de recursos destinados a esta, (285 mil millones de pesos).  Además, el ministro dijo que así como esta obra, deben ser las autopistas de la montaña y en general todas las de Colombia que se consideren 4G. Lea También: Antioquia quiere hacer de la bicicleta el principal transporte Al ser una vía de mayor amplitud  representa mejor seguridad vial y menos accidentalidad. También generará asentamientos de nuevas empresas y proyectos urbanísticos. Por otro lado cabe destacar la inversión de 1.600 millones de pesos en programas ambientales y de saneamiento básico, entre otros, lo que constituye la apuesta de la gobernación de Antioquia, que trabaja por el desarrollo de las regiones, su transformación, desarrollo y progreso.
Más KienyKe
¿Quién era Sirley López? La estudiante de Univalle murió tras un ataque armado dentro del campus Palmira. Su historia refleja una lucha que aún no termina.
Karina García revela todo lo que pasó tras su salida de 'La Casa de los Famosos': su relación con Yina Calderón, su amor con Andrés Altafulla, los desafíos que enfrentó, y si estaría dispuesta a regresar al reality.
Smayv, ex de Karina García, rompió el silencio y le respondió sin filtro a la creadora de contenido.
Ángela Díaz, directora Ejecutiva de ACOLAP, habló con KienyKe.com sobre los desafíos y el impacto que este sector genera a la economía del país.
Kien Opina