¿Cuál fue el pacto entre Bukele y Trump?

Mar, 15/04/2025 - 09:39
Los mandatarios sostuvieron una reunión en donde el tema central fue la política migratoria estadounidense y la megacárcel de El Salvador.
Créditos:
Redes sociales

Las imágenes de 238 venezolanos que fueron deportados en marzo desde Estados Unidos a El Salvador, donde fueron recluidos en la megacárcel conocida como el Centro de Confinamiento del Terrorismo CECOT, siguen siendo controversiales entre organismos internacionales, ya que no parece haber respuestas de una salida judicial para las personas que cayeron presos, siendo señalados de ser miembros del Tren de Aragua. 

Uno de los casos que ha llamado la atención es el de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño que fue enviado a dicho Centro a pesar de que contaba con una orden judicial que lo protegía ante la figura de la deportación y al que el Tribunal Supremo solicitó sea regresado a los Estados Unidos. 

Precisamente, en la reunión que sostuvieron los presidentes Nayib Bukele y Donald Trump, el pasado lunes en la Casa Blanca, tuvo como centro de la discusión a Ábrego. Respecto al futuro de esta persona, los mandatarios dejaron claro que no planean el regreso a territorio estadounidense del migrante que fue enviado por error a la megacárcel. 

Este encuentro entre mandatarios sirvió para marcar el acuerdo entre ambos países para encerrar en el CECOT a migrantes que sean expulsados de Estados Unidos por supuestos vínculos con el crimen organizado. 

En el encuentro, Bukele indicó que no tiene competencias para devolver a Estados Unidos al ciudadanos salvadoreño. “Por supuesto que no voy a hacerlo. ¿Cómo voy a enviar de contrabando a un terrorista a Estados Unidos?”, afirmó. 

No obstante, el mandatario centroamericano reconoció que sí podría ordenar su excarcelación, pero dejó en claro que no lo hará. “No nos gusta mucho liberar terroristas en nuestro país”, sentenció el presidente salvadoreño, quien subrayó que en su nación ahora predomina la seguridad y que no quiere que vuelva a ser “la capital mundial de asesinatos”. 

¿Enviarán a otros migrantes de EE.UU a El Salvador? 

Los acuerdos a los que llegaron Trump y Bukele, incluyen seis millones de dólares destinados para El Salvador, con el fin de que se utilicen en la presión de máxima seguridad diseñada por dicho país. 

Es importante recordar que las condiciones de esta mega cárcel ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos, para albergar a migrantes que acusan de ser miembros de organizaciones delictivas transnacionales como el Tren de Aragua, que nació en una cárcel venezolana, y la mencionada MS-13. 

La administración de Trump invocó una norma de 1978, denominada como la Ley de Enemigos Extranjeros, para enviar el pasado 15 de marzo a la CECOT a aproximadamente 238 venezolanos y a 23 salvadoreños. 

De hecho, Trump le agradeció públicamente a Bukele por su colaboración con el plan migratorio e incluso le expresó su deseo de “dar un paso más allá” y encarcelar en la prisión salvadoreña a ciudadanos estadounidenses que cometan crímenes. 

“No sé cuáles son las leyes, pero también tenemos criminales locales y me gustaría incluirlos en el grupo de gente que casamos de este país”, dijo el magnate.

Más KienyKe
¡Más feliz que nunca! La creadora de contenido confesó cómo han sido sus días como mamá primeriza.
Una tensa situación se presentó en el Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, cuando una ciudadana protagonizó un altercado con una funcionaria de Migración Colombia.
El presidente Gustavo Petro dice tener informes "preocupantes" de las elecciones en Ecuador y pide claridad.
El DANE informó que la producción industrial en el país sigue cayendo comparado con febrero de 2024.
Kien Opina