¿Quiénes están detrás de Fanki, distribuidor de la boletería de Nacional?

Mar, 10/12/2024 - 18:04
Conozca qué es Fanki: El ecosistema deportivo innovador que revoluciona la boletería y la experiencia para los hinchas.
Créditos:
Fanki

En el último año, una sportstech colombiana ha llamado la atención del mercado deportivo. Bitsports, conocida anteriormente como una plataforma basada en NFTs para fidelizar fanáticos, ha dado un giro estratégico importante y se ha transformado en Fanki, con un nuevo modelo de ecosistema para hinchas del deporte.

Conozca quiénes están detrás de esta innovadora empresa y cómo está redefiniendo la forma en que los aficionados interactúan con los equipos y las ligas deportivas, con énfasis en su colaboración con el reconocido club Atlético Nacional, entre otros.

Fanki: De Bitsports a un ecosistema integral para los fanáticos

Fanki nació como Bitsports, una startup colombiana que intentó implementar NFTs como una forma de fidelizar a los fanáticos deportivos. Sin embargo, este enfoque fue abandonado en favor de un modelo más amplio y sostenible centrado en la creación de un ecosistema digital que ofrece productos y servicios que van más allá de los tradicionales.

Fanki, bajo el liderazgo de Tatiana Fontalvo, su fundadora y CEO, ha logrado consolidarse como una plataforma que conecta a los hinchas con diversas experiencias, mejorando no solo la interacción con los clubes, sino también generando nuevos ingresos para ellos.

El foco de Fanki: Boletería, finanzas y experiencias

En su nueva fase, Fanki ha concentrado sus esfuerzos en crear soluciones completas para la industria deportiva. La compañía ofrece servicios de boletería digital, pero va mucho más allá. La propuesta incluye una tarjeta de crédito personalizada para los hinchas, un programa de cashback y un sistema de lealtad con puntos y beneficios que pueden ser canjeados por experiencias exclusivas, productos de los clubes o incluso descuentos en la compra de entradas.

Además, Fanki no solo atiende a los aficionados locales que asisten a los estadios, sino que también ofrece soluciones para los hinchas remotos, aquellos que siguen los partidos desde sus hogares. Esta visión integral permite que los clubes deportivos, como Atlético Nacional, se beneficien de una mayor fidelización, mientras que los fanáticos disfrutan de una experiencia enriquecida que va mucho más allá del simple acto de asistir a un partido.

Un modelo de negocio basado en tecnología y finanzas

Tatiana Fontalvo ha señalado que la industria deportiva se ha quedado atrás en cuanto a escalabilidad tecnológica, especialmente en áreas clave como el sistema de ticketing. Con el objetivo de impulsar la transformación digital de los clubes y ligas deportivas, Fanki ofrece a los equipos una plataforma robusta para administrar sus finanzas. La herramienta permite a las organizaciones generar informes financieros en tiempo real, gestionar ingresos y gastos, y acceder a valiosos datos que les ayudan a tomar decisiones estratégicas.

El sistema también facilita la conexión directa con los hinchas a través de un wallet digital que se integra con el programa de fidelización, haciendo que cada compra, ya sea de entradas o de productos, se traduzca en una experiencia más personalizada.

Los inversionistas detrás de Fanki

El éxito de Fanki también se refleja en su capacidad para atraer inversión de fondos de capital riesgo de renombre. La empresa ha recaudado más de US$6 millones gracias al apoyo de firmas como Broom Ventures, Tenacity Venture Capital y Maraton Capitals. Esta financiación ha permitido a Fanki expandir su presencia a otros mercados internacionales, como México, donde ya colabora con importantes jugadores como el Club América y el Club Celaya.

Fanki también se ha asociado con entidades de prestigio como el Consejo Mundial de Boxeo (WBC) y la Federación de Pádel, lo que demuestra la versatilidad de su plataforma y su potencial de expansión en diferentes disciplinas deportivas.

Lo que distingue a Fanki es su capacidad para construir un ecosistema completo en torno a los hinchas y los clubes deportivos. Mientras otras plataformas se limitan a ofrecer soluciones de boletaje o fidelización de manera aislada, Fanki ha integrado varias soluciones en un solo paquete que beneficia tanto a los aficionados como a los equipos.

Desde el acceso a entradas y productos exclusivos hasta servicios financieros como tarjetas personalizadas, Fanki ha logrado posicionarse como un referente en el ámbito deportivo, al crear un modelo de negocio innovador y escalable.

En Colombia, uno de los grandes aliados de Fanki es el emblemático Atlético Nacional, uno de los clubes más populares y exitosos del país. La colaboración entre Fanki y Atlético Nacional promete cambiar la forma en que los hinchas interactúan con su equipo favorito. La boletería digital, los programas de lealtad y los servicios financieros personalizados ofrecen a los seguidores nuevas formas de involucrarse y respaldar al club, al tiempo que este último se beneficia de una nueva fuente de ingresos.

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina