
Desde que el Gobierno Nacional estableció un arancel del 40% sobre las importaciones a los países que no tienen acuerdos comerciales vigentes con Colombia (decreto 2598 del 23 de diciembre de 2022), muchas compañías en la industria de la moda se han visto perjudicadas.
De acuerdo a un análisis hecho por Mall & Retail las importaciones totales en abril de este año en Colombia llegaron a los US $4.921 millones, cayendo 22,7% con respecto al 2022; y específicamente las importación de prendas de vestir tuvieron una disminución del 16,3%.
Sin embargo, y pese a las nuevas políticas instauradas, algunas marcas como Zara, Koaj y H&M han logrado mantener sus ventas, aunque no con los mismos números de antes, pues evidentemente las dinámicas económicas han hecho que los colombianos cuiden su bolsillo y en muchos casos opten por opciones más asequibles o incluso por desistir de sus comprar y ahorrar.
Pero, ¿cuál de estas marcas es la que más ha logrado vender en Colombia incluso con el alza de precios que ha sido consecuencia de los impuestos a la ropa importada?
De acuerdo a Mall & Retail, entre enero y abril del 2023, fue H&M la marca que más importó prendas con US $18,2 millones y una caída del 1%. Mientras que en segundo lugar quedó Zara con US $16,8 millones y una disminución del 19,6%.
Lea también: Los restaurantes colombianos que brillan en ‘The World's 50 Best’
Además: Esquinas Chocoramo: el nuevo producto de Ramo
Para cerrar el Top 5, le siguen a estas marcas Falabella con US $14,6 y un decrecimiento del 20,2%; Koaj con unas importaciones de US $14,6 millones y un crecimiento del 25,8%; y el Grupo Uribe con US $13,1 y un aumento del 39%.
¿De qué países vienen las prendas importadas de estas marcas?
China, Bangladesh y Vietnam siguen siendo los países desde los que llegan más productos en esta categoría al país, las cifras solo para el mes de abril de 2023 fueron de US $13,8 millones, US $ 7,1 millones, y US $ 2,4 millones, respectivamente.