Enrique Herrera
Experto en Desarrollo Rural, Tierras y Agro. Abogado, Especialista en planificación y administración regional del Cider y Magister Artis en Administración Pública del Instituto Ortega y Gasset de Madrid, España. Con vasta experiencia en el sector público y analista de políticas públicas del sector tierras, desarrollo rural y de política electoral.
Enrique Herrera

¡Ojo con el talante en el 2022!

Hay candidatos para las presidenciales del 2022  que tienen el carácter indomado, impulsivo y variable. No maduraron el carácter.  Y ello es grave en un gobernante porque, en esos cargos, la pasión no puede atropellar a la razón. Ello sucede y es muy propio de la juventud adolescente y extrema.

Lo preocupante es tener un talante mesiánico y autocrático y unas ideas extremas porque esos candidatos siempre creen tener la razón y de la razón absolutista a la irracionalidad descabellada solo hay un paso. La gente es lo que tiene en la cabeza y en la psiquis. Y en ella anidan egos, taras, telarañas, miedos. Es su parte oscura. En la otra parte está lo opuesto, las ideas, la imaginación y los sueños.

Ojo pues con el talante en las elecciones presidenciales de este año porque hay candidatos con predisposición autoritaria. Karen Stenner acuñó el término  predisposición autoritaria   como una tendencia a favor de la homogeneidad y el orden pero que no se nota ni se manifiesta en la persona, ni en su carácter; se enmascara. La personalidad autoritaria, es distinta, esa sí se nota en el comportamiento y en la actitud de un individuo.  El autoritario no tolera la complejidad, es antipluralista, se rodea de gente igual, estigmatiza al contrario y recela de las personas con ideas distintas.

Pilas con el talante en estas elecciones porque si es afín al autoritarismo  no es que el candidato tenga mente estrecha, como anota Stenner,  sino que presenta propuestas simples porque, con frecuencia, las personas no se sienten cómodas entendiendo la complejidad ni la diversidad de opiniones dado que buscan sentirse más seguras y protegidas aunque las ideas tengan tintes autoritarios. Buscan, a fin de cuentas,  entender el mensaje sin tantas elucubraciones mentales. Ante la complejidad, el grueso del  electorado cambia de canal y se sintoniza con otro candidato sin importarle tanto si es populista o autoritario.  

Y es ahí cuando, tal y como lo afirma  Innerarity,  la democracia en Latinoamérica debe  temerle a los que se disfrazan de demócratas y que por su talante, carácter e historia no lo son. Hay decisiones que desde antes de tomarlas ya están tomadas, las toma - sin darnos cuenta- el talante y el carácter. Y si el talente es autocrático  escucharemos con frecuencia frases parecidas -y hasta  peores- a “venda el carro” sino le gusta el pico y placa extendido en Bogotá. 

Un presidente debe tener un talante firme y ser un  moderado radical porque la moderación permite, tal y como lo escribí en una anterior columna, construir en colectivo, ser incluyente, generar consensos y mayorías  y colocar  al diálogo y a la escucha como valores importantes para la democracia. Y las personas moderadamente radicales son lo contrario a las arrogantes, populistas y prepotentes y son, por demás, las mejores para entender los problemas, interpretarlos y representarlos.

Creado Por
Enrique Herrera
Más KienyKe
Expertos, activistas y autoridades debatieron sobre el uso ético de la inteligencia artificial para proteger los derechos humanos.
¿Su mascota es sedentaria? Expertos nos explicaron los riesgos y cómo evitarlos.
La secretaría de movilidad, Claudia Díaz Acosta aclaró algunas dudas sobre los cambios en el carril exclusivo de la carrera Séptima.
Yina Calderón habló con KienyKe.com sobre su paso por 'La Casa de los Famosos', su problema de salud, los conflictos en el reality y las polémicas que la rodean.
Kien Opina