Lo que Colombia ofrecerá y recibirá de la Unión Europea

Mar, 11/12/2012 - 09:45
Aún falta la ratificación por parte del Congreso Colombiano para que entre en marcha. Pero desde ya es posible dimensionar que este nuevo TLC con la Unión Europea pone a Colombia en relación direc
Aún falta la ratificación por parte del Congreso Colombiano para que entre en marcha. Pero desde ya es posible dimensionar que este nuevo TLC con la Unión Europea pone a Colombia en relación directa comercial con la primera potencia económica del mundo, al ser considerada como bloque, que genera la cuarta parte de la riqueza global. La Organización Mundial del Comercio ubica a la UE como el primer importador y exportador mundial de bienes, y el primer comprador y vendedor de servicios en el plantea. El nuevo tratado permitiría a Colombia llevar productos y servicios a 27 países y más de 500 millones de consumidores. La Unión Europea tiene además acuerdos similares con más de 25 países, y sostiene negociaciones de tratados con otras once naciones. Colombia podría comercializar con ventajas arancelarias productos agropecuarios como azúcar, derivados de la caña, etanol y biodiesel, flores, café, aceite de palma, frutas, hortalizas y tabaco. En este sector, Europa traerá con preferencia de impuestos lácteos, carnes, jamones, licores, aceites, trigo y cebada. En términos industriales, según el Ministerio de Comercio, el país tendrá acceso libre al mercado europeo con el 99% de los bienes industriales, entre ellos petroquímica, plásticos, textiles y confecciones. Desde Europa también se importarán maquinarias y tecnologías. Productos ColombiaCon el TCL entre la UE y Colombia, el país podría comercializar con ventajas arancelarias productos agropecuarios como azúcar, derivados de la caña, etanol y biodiesel. El Departamento Nacional de Planeación estima que con la nueva relación comercial con la Unión Europea, el PIB colombiano incrementará 0.46% y la remuneración en trabajo calificado aumentará un 0.25%. Pero la Eurozona no vive su mejor momento económico. Según Eurostat, la tasa de desempleo en los países que comparten el Euro se ubicó en el 11.7%, unos 18.7 millones de cesantes. En toda la Unión Europea hay 25.9 millones de personas sin trabajo. España vive la peor tragedia por el paro, con una tasa del 26.2%, unos seis millones buscando empleo.
Más KienyKe
El exfiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, denunció haber recibido amenazas de muerte luego de manifestar públicamente su rechazo a la consulta popular.
En charla con Kienyke.com, el representante a la Cámara indicó que la reforma laboral del Gobierno no soluciona problemas reales del país.
La capital vive nuevamente una jornada de caos en su movilidad tras los disturbios registrados en los alrededores de la Universidad Nacional.
En diálogo para Kienyke.com, el representante del Pacto Histórico habló sobre el supuesto fraude tras la caída de la consulta y lo que se espera del Senado en los debates de la nueva reforma laboral.
Kien Opina