
La televisión pública colombiana celebra un hito sin precedentes con el lanzamiento de La Vorágine, una ambiciosa serie de ficción inspirada en la emblemática novela de José Eustasio Rivera, a un siglo de su publicación. Esta producción, que llegará a las pantallas del país el próximo 9 de junio, promete ser un punto de inflexión en la historia de la televisión nacional.
Con una duración de ocho capítulos y emisiones diarias a las 9:30 p.m., La Vorágine se convierte en la primera gran coproducción conjunta de los ocho canales regionales: Telecafé, Teleantioquia, Telecaribe, Telepacífico, Canal Capital, Canal TRO, Canal Trece y Teleislas. Bajo el liderazgo de Telecafé y en coproducción con la empresa Quintocolor, la serie cuenta con el respaldo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), consolidando una alianza estratégica sin precedentes para el fortalecimiento de la cultura a través de la pantalla.
Realizada con estándares internacionales de calidad y tecnología de última generación, la adaptación cuenta con un elenco cien por ciento colombiano que reúne a destacados talentos como Viviana Serna y Juan Pablo Urrego en los roles protagónicos, acompañados por figuras reconocidas del cine y la televisión como Marlon Moreno, Majida Issa, Nelson Camayo, Nicole Santamaría, José Lombana, Diego Vásquez y muchos más.
La serie no solo busca homenajear la riqueza literaria de Rivera, sino también visibilizar la exuberancia de la selva colombiana, la diversidad étnica y cultural del país, y los dilemas humanos que aún resuenan cien años después de haber sido escritos. Con una narrativa que entrelaza lo poético y lo político, La Vorágine refleja las luchas del ser humano frente a la naturaleza, la explotación y la condición social, temas que siguen vigentes en la actualidad.
Una vez finalizada la emisión de los ocho capítulos, el proyecto continuará sorprendiendo con dos documentales exclusivos que revelan el arduo proceso de producción, el detrás de cámaras y la labor de cientos de personas que hicieron posible este sueño colectivo. Esta iniciativa no solo honra el legado literario colombiano, sino que marca un antes y un después en la televisión pública nacional.
A propósito, KienyKe.com conversó con Juan Pablo Urrego, protagonista de la nueva serie sobre ‘La Vorágine’, para conocer a profundidad este ambicioso proyecto.
KienyKe: ¿Hay alguna presión de llevar un clásico tan respetado y querido por los colombianos?
Juan Pablo Urrego: Sí, yo creo que todos sentimos mucha responsabilidad a la hora de encarar el proyecto. Creo que uno de los principales interrogantes que teníamos era cómo íbamos a trasladar el lenguaje de la novela a la parte audiovisual, La Vorágine tiene un lenguaje muy poético por momentos y la idea de nosotros era poder aterrizarlo un poco para que en este momento fuera más digerible para la gente, para que fuera una historia más fácil de ver. Eso empezó a suceder, con los ensayos, con el director, con los actores, actrices y todos nos propusimos que se entendiera un poco más para que no fuera tan confuso.
Vea aquí la entrevista completa con Juan Pablo Urrego:
KyK: ¿Qué tan fiel es la serie al texto original?
JPU: Muy, no digo 100%, pero muy fiel, los guiones de Miguel Ángel Vaquero fueron súper fieles al libro. También tocaba tomar decisiones, yo creo que La vorágine es un es un libro en el que pasa muchísimo y raerlo a ocho capítulos… uno cree que ocho capítulos es mucho para La vorágine y créanme que no, hay muchas cosas que tuvieron que, digamos, omitir, pero puedo asegurar que lo más importante está ahí.
KyK: ¿Para ti qué representa como actor esta alianza de los canales regionales del país?
JPU: Me parece súper bacano. Yo en estos días contestaba una pregunta, que siempre tuve como la asignatura pendiente de trabajar en un canal regional. Yo crecí viendo Teleantioquia, viendo Señal Colombia, veía los comediantes, y cuando ya quería ser actor siempre soñé con estar en un canal regional, entonces era una asignatura pendiente y espero que no sea la última vez y también muy rico que los canales regionales sigan apoyando este tipo de historias, a la ficción y a ficción de alta calidad, yo creo que ya lo vienen haciendo, Quinto Color ya lo hizo con Emma Reyes y ahora yo creo que con La Vorágine lo demuestra una vez más y sería hermoso que sigan apoyando apostando este tipo historias.