
La noche del lunes 7 de abril, lo que prometía ser una velada de música y alegría en la discoteca Jet Set de Santo Domingo, terminó en una tragedia que dejó consternada a la comunidad artística y a los fanáticos del merengue. Rubby Pérez, de 69 años, quien había subido al escenario para ofrecer su característico espectáculo lleno de energía y pasión, perdió la vida tras un colapso fatal de la estructura del lugar.
El evento comenzó como una fiesta más, con el merenguero deslumbrando a los asistentes con su voz potente y su enérgico performance. Sin embargo, durante el concierto, algunas personas notaron un extraño sonido y un desprendimiento parcial del techo, lo que generó alarma entre los presentes. La preocupación se apoderó rápidamente de la multitud, que comenzó a abandonar el local temerosa de un colapso total. Pocos segundos después, la pesadilla se hizo realidad: el techo y parte de las paredes cedieron y se desplomaron por completo, dejando a los asistentes atrapados bajo los escombros.
En medio del caos, los equipos de rescate lograron sacar a Rubby Pérez de entre los restos de la discoteca y trasladarlo a una clínica en Santo Domingo. Aunque en un principio se informó que el artista había sido rescatado con vida, horas más tarde se confirmaba su trágica muerte. Sin embargo, la confusión rodea el momento exacto de su fallecimiento, ya que algunos informes indican que Pérez ya había fallecido antes de llegar al hospital. La noticia dejó una profunda herida en el corazón de la música dominicana y en los fans que crecieron al ritmo de sus canciones.
¿Qué dijo Wilfrido Vargas sobre Rubby Pérez?
Entre los más afectados por esta pérdida se encuentra su colega y amigo Wilfrido Vargas, quien no pudo ocultar su dolor a través de un emotivo mensaje en su cuenta de Instagram. En su publicación, Vargas expresó el desconsuelo por la partida de uno de los artistas más grandes del merengue, describiéndolo como “el mejor cantante que ha dado el género, la voz más alta del merengue”.
“Estoy destrozado… El mejor cantante que ha dado el género, la voz más alta del merengue. El amigo y el ídolo de nuestro género se nos acaba de ir. No hablo tan corto, pero no tengo más palabras. Esto es muy profundo, más profundo que lo que se alcanza a sentir hasta en el más terrible de los sueños”, escribió Wilfrido, visiblemente afectado.
Ambos artistas, Rubby Pérez y Wilfrido Vargas, marcaron una época dorada del merengue, llevando la música de la República Dominicana a escenarios internacionales y dejando un legado imborrable en la cultura musical del Caribe. La noticia de la muerte de Pérez fue un golpe muy duro para el género, que pierde a una de sus voces más emblemáticas.
Horas antes de confirmar el fallecimiento de su amigo, Wilfrido Vargas ya había expresado su preocupación por la tragedia que había golpeado a la clase artística. En una publicación previa en su cuenta de Instagram, Vargas lamentaba el trágico accidente y extendía su apoyo a los afectados: "Es realmente doloroso cuando nuestra clase artística sufre una pérdida o enfrenta una situación difícil. Hoy nos despertamos con un choque emocional fuerte por la noticia que nos impacta en el medio y a toda la comunidad, porque el arte conecta y refleja nuestras emociones. Mi solidaridad y apoyo están con todos los afectados en este trágico accidente".