
Este lunes santo comenzó a circular en medios y redes sociales una noticia que, de confirmarse, sería uno de los golpes más contundentes de los últimos años al crimen organizado en Colombia: la supuesta muerte de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, máximo comandante de las disidencias de las Farc. Sin embargo, la información sigue siendo contradictoria y, hasta ahora, las autoridades no han confirmado oficialmente su deceso.
¿Qué se sabe hasta ahora?
La primera información surgió de una fuente de alto nivel consultada por la revista Semana, que aseguró que Mordisco habría sido abatido en un operativo militar realizado el viernes 11 de abril en zona rural del departamento de Caquetá. Según este medio, en el lugar de los hechos fueron encontrados unas gafas personales y un computador que, presuntamente, pertenecían al jefe guerrillero.
Sin embargo, fuentes del Ejército Nacional negaron rotundamente la versión en diálogo con Infobae Colombia. “Esa información no es cierta. Hasta el momento los operativos solo han recuperado cinco cuerpos y ninguno corresponde a Iván Mordisco”, señalaron. La operación sigue en desarrollo y se están haciendo las respectivas verificaciones forenses para establecer las identidades.
Una figura clave del conflicto
Iván Mordisco, quien rompió con el proceso de paz en 2016, se convirtió en una de las figuras más visibles de las disidencias de las Farc, particularmente del autodenominado Estado Mayor Central (EMC). Bajo su mando, esta estructura armada ha retomado acciones violentas en varias regiones del país, especialmente en el suroriente, y ha sido señalada de narcotráfico, extorsiones y ataques contra la Fuerza Pública.
Sobre Mordisco pesa una recompensa de 4.450 millones de pesos, ofrecida por el Gobierno Nacional a quien brinde información que permita su captura o neutralización.
Operaciones en Caquetá: un golpe importante, aunque no concluyente
Los combates en el departamento de Caquetá se extendieron a lo largo de la semana pasada. Durante las operaciones fue abatido alias Paisa, un cabecilla de confianza de Iván Mordisco, lo que podría haber dado lugar a la confusión.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, convocó a una rueda de prensa este mismo lunes para entregar detalles oficiales sobre los resultados de las operaciones. Aunque se espera una confirmación o desmentido formal, fuentes internas aseguran que la verificación de los cuerpos continúa y podría tardar varias horas o incluso días.
¿Qué significa esto para la seguridad del país?
La posible muerte de Iván Mordisco abre varios escenarios. Por un lado, representaría un fuerte golpe al mando de las disidencias, especialmente en un momento en que el Gobierno busca avanzar en procesos de paz total. Por otro, podría desencadenar disputas internas por el liderazgo del EMC o incluso represalias violentas en las regiones donde esta estructura tiene presencia.
Además, el caso vuelve a poner en la mira la presunta fuga de información desde el Ejército, ya que en días recientes se conoció que varios uniformados están siendo investigados por supuestamente filtrar datos a grupos como el ELN y las mismas disidencias de Mordisco.
A esta hora, lo único cierto es que no hay confirmación oficial de la muerte de Iván Mordisco. Las autoridades continúan en el terreno recogiendo pruebas y realizando análisis forenses. La rueda de prensa del ministro de Defensa podría aclarar algunas dudas, pero mientras tanto, el país permanece en vilo ante la posible caída del hombre más buscado del conflicto armado actual.