
El ahorro y la inversión son dos elementos importantes para los hogares colombianos, toda vez que cada vez se hace más insuficiente mantener el dinero por tiempos prolongados sin generar rentabilidad alguna. En ese orden de ideas, es probable que los CDT se hayan convertido en la alternativa preferida y más confiable al momento de hacer rendir los recursos.
No obstante, escoger el banco con el cual se contrataría dicho CDT, termina siendo una de las decisiones más difíciles, toda vez que cada opción tiene sus propios beneficios. Aún así, está claro que el principal factor que determina que una persona opte por alguna de estas entidades, es la rentabilidad que le ofrece el Certificado de Depósito a Término.
Cabe recordar que esta modalidad de inversión consta de un depósito que una persona dispone por una temporalidad específica, desde un mes hasta seis, un año o incluso más tiempo, para luego obtener del banco la devolución de ese dinero más el interés pactado. Entendiendo que la ganancia será mayor en cuanto más ofrezca el banco, entre más sea el dinero y mayor sea el tiempo contratado.
Lea además: ¿Cuándo se empezará a entregar el bono pensional para mayores de 80 años?
De igual manera, cabe destacar que las ganancias de cada usuario pueden ser reclamadas tanto al final del contrato como de manera mensual, aunque en esa modalidad las personas solo pueden disponer de las ganancias y no del monto total, que será entregado al cumplir el plazo total del CDT (o pude endosarlo a otra persona o negociarlo). Destacándose entonces como una forma de inversión conservadora, en la que no se pone en riesgo los recursos y que es fácil de contratar.
¿Cuáles son los mejores bancos para contratar?
Teniendo en cuenta todo lo anterior, la Superintendencia Financiera constantemente realiza el monitoreo de las entidades bancarias que más beneficio le representan a los usuarios, basándose en cuánto ofrece de interés cada una. Haciendo énfasis en que para contratar un CDT una persona no necesita más allá de su documento de identificación.
En ese sentido, según la Superfinanciera, las mejores opciones de CDT para marzo de 2024 son:
CDT a 90 días
- Banco Pichincha - 12%
- Banco Itaú - 11,15%
- Bancoomeva - 11,10%
- Davivienda - 10,75%
- BBVA - 10,65%
CDT a 180 días
- Banco Pichincha - 12,40%
- Bancoomeva - 10,90 %
- Banco Itaú - 10,80%
- Davivienda - 10,65%
- BBVA - 10,58%
CDT a 360 días
- Banco Pichincha - 11,70%
- Bancoomeva - 10,25%
- Banco Itaú - 10,25%
- BBVA - 9,92%
- Banco de Bogotá - 9,80%
CDT mayor a 360 días
- Banco Pichincha - 10,90%
- Bancoomeva - 9,95%
- BBVA - 9,77%
- Banco de Bogotá - 9,53%
- Banco Itaú - 9,50%