
Durante la Semana Santa de 2025, el Gobierno Nacional, la Alcaldía de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca pondrán en funcionamiento una serie de medidas que buscan garantizar la movilidad, la seguridad y la prevención de riesgos en las vías del país.
Estas determinaciones están enmarcadas en los planes estratégicos elaborados por el Ministerio de Transporte, la Secretaría Distrital de Movilidad y la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres del departamento.
-
Lea también: Tunjuelito se convierte en Territorio Rock
El boletín estratégico de seguridad y movilidad del Ministerio de Transporte define los lineamientos para coordinar esfuerzos entre entidades como la Policía de Tránsito, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Superintendencia de Transporte.
El objetivo con estos planes, es reducir la siniestralidad, facilitar el desplazamiento y atender de manera oportuna cualquier contingencia relacionada con el flujo vehicular o emergencias naturales.
En Bogotá, la administración distrital optó por medidas especiales como la implementación de un pico y placa regional y la restricción para vehículos de carga. Por otra parte, en Cundinamarca se activará un Plan de Vigía, que contempla operativos en vías principales, asistencia técnica y puntos de control en los 116 municipios del departamento.
Esta Semana Santa se proyecta como una de las más concurridas para el departamento, con un flujo de vehículos estimado hasta los 2,5 millones transitando por sus vías. Con el objetivo de garantizar la movilidad y la seguridad de los visitantes, la Gobernación ha implementado un plan que combina diversos métodos para lograr controlar a los viajeros.
Uno de los puntos críticos que se han identificado, es el corredor Bogotá-Girardot, donde se habilitarán tres carriles en un tramo de 70 kilómetros para facilitar el flujo automovilístico. Además, se implementarán medidas específicas en puntos estratégicos como Soacha y el corredor Mosquera-La Mesa, las cuales se catalogan como zonas de alto flujo y accidentalidad.
Por otro lado, los drones jugarán un papel crucial en el monitoreo de estas zonas, permitiendo detectar y atender de manera inmediata congestiones, accidentes y emergencias relacionadas con fenómenos climáticos
El plan Vigía también contempla un despliegue de recursos humanos y logísticos. Se incorporarán 30 nuevos gestores motorizados para regular el tráfico en los corredores con mayor afluencia de vehículos y de paso, se dispondrá de motobombas y grúas para atender emergencias en carretera de manera eficiente.
La participación ciudadana, según indican, será fundamental, con la activación del canal “Guardianes de la vía”, que permitirá a los ciudadanos reportar comportamientos inseguros o situaciones de riesgo directamente a las autoridades.
Movilidad en Bogotá para la Semana Santa
La Alcaldía de la ciudad anunció que entre el 13 y 20 de abril regirá el esquema de pico y placa regional para vehículos particulares. Esto se da con el fin de facilitar el retorno de los viajeros.
El domingo 20 de abril, el ingreso a Bogotá estará regulado por el último dígito de la placa: de 12:00 p.m. a 04:00 p.m. podrán entrar los vehículos con placas terminadas en números par, y de 04:00 p.m. a 08:00 p.m los que terminen en impar.