
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 abrió sus puertas este 25 de abril y promete ser una de las ediciones más vibrantes y diversas de su historia. Si eres amante de los libros, la cultura y los encuentros literarios, esto es todo lo que necesitas saber para no perderte nada.
¿Cuándo y dónde es la FILBo 2025?
La FILBo 2025 se celebrará del 25 de abril al 11 de mayo en Corferias, Bogotá, y en otros 28 espacios de la capital, así como en 11 ciudades de Colombia. Serán 17 días cargados de más de 2.300 actividades, desde presentaciones de libros y charlas, hasta talleres, exposiciones y encuentros profesionales.
Un espacio para leer el cuerpo
Bajo el eje temático “Las palabras del cuerpo”, la FILBo 2025 propone reflexionar sobre el cuerpo como archivo de memoria, migración, diversidad y resistencia. Esta edición entrelaza disciplinas como la literatura, la ciencia, la música, el periodismo y la ecología para explorar cómo el cuerpo cuenta historias individuales y colectivas.
España: País Invitado de Honor
España será el País Invitado de Honor con una delegación de 140 autores, editores e ilustradores. Bajo el lema “Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta”, el pabellón español rendirá homenaje a las bibliotecas rurales y ambulantes, símbolo de acceso democrático a la cultura.
Entre los invitados destacan nombres como Javier Cercas, Rosa Montero, Fernando Aramburu, Luis García Montero e Ignacio Martínez de Pisón, junto a autores en lenguas cooficiales como el euskera, catalán y gallego. La programación incluirá literatura, cómic, poesía, fotografía, cine y más.
Invitados nacionales e internacionales de alto nivel
La FILBo reunirá a 500 autores de más de 30 países, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes de América Latina. Algunos nombres destacados son Andrés Neuman (Argentina), McKenzie Wark (Australia), Yásnaya Aguilar (México), Fernanda Trías (Uruguay) y Mario Alonso Puig (España).
Desde Colombia, figuras como Piedad Bonnett, Laura Restrepo, Pilar Quintana, Héctor Abad Faciolince y Juan Gabriel Vásquez participarán en múltiples actividades.
La Guajira: Memoria ancestral en escena
Este año, La Guajira será la región homenajeada en el pabellón “Memoria ancestral”. Más de 30 invitados entre escritores, músicos y artistas celebrarán los 60 años del departamento con una programación que incluye literatura, danza, tradición oral, gastronomía y expresiones de resistencia cultural.
LEO, un pabellón para leer con los sentidos
El pabellón LEO, siento Bogotá, liderado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, será un espacio multisensorial ubicado en el pabellón 5A de Corferias. Contará con actividades en braille, lengua de señas, talleres creativos y lecturas compartidas con autores como María Fernanda Heredia y José Luis Peixoto.
FILBo Infantil, Juvenil y académica
La programación infantil y juvenil también estará presente con autores como Luis Pescetti, Carolina Andújar y Juan Gedovius. Además, se realizarán lecturas en voz alta, juegos literarios y actividades lúdicas para toda la familia.
Por otro lado, se llevará a cabo la segunda entrega de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, con una colección de 97 autoras reunidas en diez antologías. Esta propuesta estará acompañada por experiencias interactivas, exposiciones del Magazín Dominical y muestras sobre el galeón San José.
Actividades en todo el país
Gracias a programas como FILBo Región y FILBo Ciudad, más de 200 actividades se realizarán fuera de Corferias, llegando a colegios, bibliotecas y casas de la cultura. Además, 8.000 estudiantes de 71 colegios oficiales asistirán de forma gratuita gracias a alianzas con la Secretaría de Educación.
Una feria con impacto continental
Con una robusta red de aliados públicos y privados, como el Ministerio de las Culturas, la Cámara Colombiana del Libro, Ecopetrol, ONU Mujeres, Visa, Efecty y McDonald’s, la FILBo 2025 reafirma su liderazgo como un evento que impulsa la lectura, la creación literaria y el diálogo social en Colombia y América Latina.
En resumen, la FILBo 2025 será una celebración de la palabra, el cuerpo y la diversidad. Si quieres vivir la literatura en todas sus formas, este es el lugar y el momento.
¿Quieres que lo convierta en una versión para redes sociales o un boletín?