En Vivo | Paro de taxistas en Bogotá: movilidad y bloqueos

Mar, 14/05/2024 - 06:48
Estas son las razones por las que en diferentes puntos de la capital del país el gremio se manifestará. 
Créditos:
Archivo particular

Este martes 14 de mayo de 2024, Bogotá amanece con las calles teñidas por una protesta de taxistas, quienes han decidido paralizar sus actividades en una contundente muestra de descontento ante lo que consideran una competencia desleal por parte de las plataformas digitales de transporte, así como una creciente inseguridad vial que afecta tanto a conductores como a usuarios.

El paro, convocado por el gremio de taxistas después de infructuosas reuniones con las autoridades pertinentes, ha encontrado su génesis en una serie de reclamos que van desde la falta de regulación efectiva de plataformas como Uber, Cabify o Didi, hasta la ausencia de medidas contundentes contra la creciente ola de robos, particularmente al sur de la ciudad.

¿Cuáles son los puntos de encuentro?

De acuerdo al presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxi, Hugo Ospina, los bloqueos comenzarán a partir de las 10:00 a.m. de este martes  en diferentes puntos como lo son la Avenida El Dorado, buscando bloquear la entrada y salida del aeropuerto hacía el Parque Nacional  donde la manifestación seguirá hasta la Plaza de Bolívar. Sin embargo, se espera que durante la jornada haya otros puntos de la ciudad afectados por estas manifestaciones.

¿Qué dicen los voceros y cuáles son las razones del Paro de taxistas?

Henry Ortiz Vergara, uno de los líderes del gremio, señaló que es necesario garantizar la seguridad tanto para los taxistas como para los usuarios, así como la urgencia de implementar controles efectivos para combatir la denominada "piratería" que afecta a la industria del taxi en todas las zonas de Bogotá.

El llamado al paro, realizado el pasado 6 de mayo a través de un video difundido en redes sociales, evidencia la frustración y el descontento acumulado entre los taxistas, quienes han percibido la presunta negligencia del Gobierno en regular adecuadamente las actividades de las plataformas de movilidad digital, permitiendo lo que consideran una competencia desleal.

Las autoridades no permitirán bloqueos

A pesar de la convocatoria al paro, las autoridades han anunciado que no permitirán bloqueos, postura que han mantenido firme a pesar de algunos intentos de obstrucción desde la noche anterior. 

La Secretaría de Movilidad de Bogotá, por su parte, ha desplegado un Puesto de Mando Unificado desde las primeras horas de la mañana para coordinar las acciones y garantizar que la movilidad transcurra con normalidad.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por mantener la circulación vehicular sin contratiempos, los taxistas han logrado hacer sentir su presencia y sus demandas en las calles de la capital colombiana, dejando claro que están dispuestos a sostener su protesta hasta obtener respuestas satisfactorias por parte de las autoridades.

Más KienyKe
Tres años después de su último lanzamiento, Rihanna regresa con un proyecto musical exclusivo. ¡Le contamos de qué se trata!
Conozca las tensiones que hay entre Zelenski y Putin, tras la negativa del mandatario ruso a participar de una reunión entre naciones.
Una advertencia del alcalde Carlos Fernando Galán, encendió las alarmas de los bogotanos a propósito de un posible racionamiento de energía.
En exclusiva para Kienyke.com, 'El Rey de las Extensiones' contó detalles del millonario robo a su peluquería en Bogotá, ocurrido justo antes de su participación en 'La Casa de los Famosos'.
Kien Opina