
Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia y la primera fundada en tierra firme del continente, cumple 500 años. Su historia es rica en contrastes: un destino privilegiado por su belleza natural y su legado histórico, pero también un territorio que ha enfrentado siglos de olvido, problemas estructurales y promesas incumplidas.
A medio milenio de su fundación, es momento de preguntarnos: ¿qué tanto ha cambiado Santa Marta? ¿Es realmente la joya del Caribe que se proyectaba hace siglos o una ciudad atrapada entre su pasado glorioso y un futuro incierto?
1. La Ciudad Más Antigua, Pero… ¿La Más Olvidada?
Santa Marta fue fundada en 1525 por Rodrigo de Bastidas, convirtiéndose en la primera ciudad colonial de Colombia. Sin embargo, pese a su antigüedad y relevancia histórica, su crecimiento no ha sido equiparable al de otras ciudades del Caribe como Cartagena o Barranquilla.
Mientras Cartagena ha consolidado su imagen como una capital turística con reconocimiento internacional y Barranquilla se ha posicionado como un polo industrial y económico, Santa Marta sigue luchando con problemas de infraestructura, acceso a servicios básicos y planificación urbana.
Algunas cifras clave:
• Santa Marta es la única ciudad capital de la región Caribe sin una vía de doble calzada que la conecte con el interior del país.
• Su crecimiento urbano ha sido desordenado, con problemas de acceso a agua potable y saneamiento en varias zonas.
• A pesar de su atractivo turístico, su desarrollo económico sigue rezagado frente a otras ciudades costeras.
La pregunta es inevitable: ¿por qué una ciudad con tanto potencial sigue quedándose atrás?
2. Turismo y Desarrollo: ¿A Qué Costo?
Santa Marta es un destino turístico por excelencia. Sus playas, la Sierra Nevada y el Parque Nacional Natural Tayrona la convierten en un paraíso natural. Sin embargo, el turismo ha sido un arma de doble filo: si bien ha impulsado la economía, también ha traído consigo problemas de explotación desmedida, desplazamiento de comunidades y una infraestructura que no ha evolucionado al ritmo de la demanda.
Problemas clave del turismo en Santa Marta:
• Sobreexplotación de recursos naturales: La presión sobre playas y ecosistemas sensibles ha generado daños ambientales y conflictos con comunidades indígenas.
• Turismo sin planificación: La ciudad no cuenta con una estrategia clara para garantizar un turismo sostenible y responsable.
• Desigualdad en los beneficios: Aunque el turismo mueve la economía local, muchas comunidades no ven reflejados estos ingresos en mejoras en su calidad de vida.
Las preguntas son claras: ¿hacia dónde va el turismo en Santa Marta? ¿Es sostenible el modelo actual o es momento de replantearlo?
3. Cultura, Identidad y Resistencias
Santa Marta es más que sus playas y su historia colonial. Es una ciudad con una riqueza cultural inmensa, construida a partir de la resistencia de pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y pescadores que han luchado por preservar su identidad en medio del desarrollo desordenado y la globalización.
Sin embargo, estas narrativas no siempre tienen el espacio que merecen en los medios de comunicación ni en las estrategias de promoción de la ciudad.
Aspectos invisibilizados en la historia de Santa Marta:
• Los pueblos indígenas: Koguis, Arhuacos, Wiwas y Kankuamos han habitado la Sierra Nevada por siglos, pero sus voces siguen sin ser protagonistas en la construcción del relato de la ciudad.
• El legado afrodescendiente: Desde la época colonial hasta hoy, la comunidad afro ha sido clave en la historia y cultura samaria, pero sigue enfrentando barreras de representación y desarrollo.
• La lucha por la memoria: Mientras se celebran los 500 años, hay un debate pendiente sobre qué historias se están contando y cuáles siguen en la sombra.
¿Es posible construir una narrativa más incluyente sobre Santa Marta?
4. ¿Y Ahora Qué? Retos para el Futuro
Mirando hacia el futuro, Santa Marta enfrenta desafíos cruciales que definirán su desarrollo en las próximas décadas.
1. Infraestructura y servicios básicos
• Urge una mejor planificación urbana para responder al crecimiento poblacional.
• La crisis del agua potable sigue siendo un problema estructural.
2. Cambio climático y sostenibilidad
• El aumento del nivel del mar y la erosión costera amenazan las playas y comunidades costeras.
• La Sierra Nevada, una de las joyas ambientales más importantes del país, enfrenta deforestación y pérdida de biodiversidad.
3. Turismo responsable
• Santa Marta necesita un modelo turístico que proteja su entorno y beneficie a sus habitantes.
• El reto es equilibrar el crecimiento económico con la conservación del patrimonio natural y cultural.
Santa Marta, Entre la Nostalgia y la Oportunidad
Santa Marta cumple 500 años con una historia fascinante, pero también con deudas pendientes. Es una ciudad llena de contradicciones: hermosa, pero descuidada; rica en historia, pero con una identidad fragmentada; con gran potencial, pero con obstáculos que no terminan de resolverse.
El reto ahora es construir una Santa Marta que no solo sea recordada por su pasado, sino que tenga un futuro sólido y sostenible. Para ello, es clave que ciudadanos, medios de comunicación y líderes trabajen juntos en un nuevo relato, uno que reconozca los errores, rescate lo mejor de su historia y proyecte una visión realista y ambiciosa para los próximos 500 años.
¿Será posible? La respuesta está en manos de quienes hoy construyen la ciudad.