Colombia: uno de los países con más diagnosticos cáncer de ovario

Vie, 08/05/2015 - 07:00
El cáncer de ovario, que se presenta en mujeres en edades que oscilan entre los 55 y 65 años principalmente,  es una enfermedad asociada a la edad, aspectos ambientales, obesidad, hábitos como fum
El cáncer de ovario, que se presenta en mujeres en edades que oscilan entre los 55 y 65 años principalmente,  es una enfermedad asociada a la edad, aspectos ambientales, obesidad, hábitos como fumar e historia familiar. Vea esta infografía sobre el cáncer de ovario en el mundo El riesgo de desarrollar cáncer de ovario se incrementa en aquellas mujeres que han heredado anormalidades genéticas “síndrome hereditario de cáncer de seno y ovario”. Este viernes 8 de mayo se conmemora en el mundo el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Ovario. El objetivo es llamar la atención de las mujeres para que estén alerta frente a la enfermedad, se informe adecuadamente a las pacientes y estas acudan periódicamente a sus controles médicos. Se busca con esta movilización generar conciencia para, que así como hay preocupación frente a otras enfermedades en las mujeres y específicamente  las mayores de 50 años, ahora estén conscientes de la existencia del “cáncer de ovario” y que al  ser  una enfermedad silenciosa, tengan en forma proactiva y juiciosa  un seguimiento oportuno y adecuado con su médico.  Se busca minimizar el riesgo y evitar su detección en estadios tardíos o avanzados,  que es  lo común y es cuando las posibilidades  de supervivencia disminuyen dramáticamente. Colombia entre los países con más presencia de este cáncer En el mundo se diagnostican cerca de 205,000 nuevos casos de cáncer de ovario cada año, de estos mueren aproximadamente 125,000 mujeres. Los países que tienen una mayor frecuencia  de aparición de la enfermedad son los de la Unión Europea, seguidos por Canadá, México, Colombia, Uruguay y Australia. Concretamente, en el continente europeo ésta enfermedad es considerada la quinta (5ª)  causa de diagnóstico más común de cáncer en mujeres. En Colombia es el séptimo (7º) cáncer  más  diagnosticado  en mujeres. El cáncer de ovario se presenta en distintos tejidos de la glándula femenina. El más común es el que se desarrolla en la superficie  y se conoce como epitelial. Juan Carlos Mora, director médico de AstraZeneca Colombia (compañía biofarmacéutica mundial), afirmó: “En AstraZeneca nos unimos decididamente a la lucha mundial contra el cáncer de ovario, hacemos esfuerzos profundos en investigación buscando alternativas terapéuticas para ayudar a estas pacientes. Es vital que las mujeres tomen conciencia de la existencia de esta enfermedad,  que conozcan cuáles son los factores de riesgo y  acudan a una cita anual con su ginecólogo para actuar oportunamente”. Síndrome hereditario de cáncer  de seno y ovario Este síndrome es causado por mutaciones hereditarias en genes como el BRCA1 o BRCA2. Dichas alteraciones también son responsables de la mayoría de los cánceres de ovario hereditarios. Si la mujer  heredó una mutación en uno de estos genes, se dará un inadecuado funcionamiento en la reparación del ADN, lo cual puede llevar a que se incremente la probabilidad de padecer cáncer de seno, ovario, o ambos. El ovario es la glándula femenina productora y secretora de las hormonas sexuales y de los óvulos.
Más KienyKe
La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la ONU podrían entrar como entes observadores al juicio contra el expresidente Uribe por petición de las víctimas.
Esto es lo que han mencionado las autoridades sobre el caso del menor de dos años que fue encontrado sin vida en Usme.
El expresidente compareció este lunes 20 de febrero a la segunda audiencia en su contra para hacer efectiva su defensa junto a sus abogados.
En medio del partido entre el Espanyol y el Barcelona por la Liga Femenina de España, la jugadora azulgrana María Pilar León tocó las partes íntimas a la colombiana Daniela Caracas.
Kien Opina