Así transcurrió el primer día del paro de Fecode

Mié, 28/08/2019 - 15:23
Este miércoles se llevó a cabo el primer día del paro nacional que convocó la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), en la que maestros de todas las ciudades del país s
Este miércoles se llevó a cabo el primer día del paro nacional que convocó la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), en la que maestros de todas las ciudades del país salieron a marchar. Este cese de actividades del magisterio se planificó durante 48 horas, así que este 29 de agosto regresarán a las calles. Sin embargo, el presidente de esta agrupación, Nélson Alarcón, advirtió que si el Gobierno Nacional termina con el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) irían a paro nacional indefinido. "Nuestro fondo es viable, es sostenible, nosotros los maestros de Colombia aportamos los recursos (...) salimos a defender nuestro fondo nacional de prestaciones sociales del magisterio", expresó Alarcón. De igual manera, manifestaron su rechazo a la declaración que hizo el ministerio de Educación sobre los avances que presentaron de los acuerdos pactados con el Magisterio colombiano en el 2017. "Es indignarte que el Ministerio de Educación diga que cumplió con la resolución 018407 de 2018; ante la cantidad de problemas en el proceso, desde retrasos en fechas, trabas en plataforma y entidades territoriales, como Cundinamarca, que no publicaron resultados", señala la respuesta de esta federación al Gobierno Nacional. https://twitter.com/fecode/status/1166855983433273344 El motivo del paro es exigir "soluciones prontas y definitivas a la deficiente prestación del servicio de salud para los maestros y sus familias", de acuerdo a lo que publicaron en un comunicado. Así mismo, defender la vida de los docentes que consideran está en riesgo, el fortalecimiento y defensa del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales, también materializar la reforma constitucional al SGP para garantizar un aumento real y progresivo de los recursos. Además, reclamar el cumplimiento de los acuerdos que pactaron en el año 2017 con el Gobierno Nacional, que incluye respeto a los ascensos de los docentes. Por las movilizaciones no se reportaron alteraciones del orden público. https://twitter.com/fecode/status/1166842897011900417
Más KienyKe
Todos los rehenes israelíes que están en Gaza, vivos o muertos, regresarán a sus casas, mientras que el Ejército de Israel se retirará hasta un punto acordado.
Detrás del ícono, Jorge Barón esconde la historia de un niño emprendedor que vendía cometas, alquilaba historietas y convirtió su disciplina en legado.
Según la revista Billboard, Bad Bunny estaría ganando 788.500 dólares por semana gracias a su catálogo musical.
La pesista de Turbo, Mari Leivis Sánchez, ganó dos bronces en 77 kilos en el marco del Mundial de Halterofilia.
Kien Opina