El ambicioso plan de Petro para erradicar cultivos de coca en El Catatumbo

Lun, 03/03/2025 - 20:52
El presidente presentó este lunes 3 de marzo durante el consejo de ministros televisado el plan para hacerle frente a la crisis en El Catatumbo.
Créditos:
EFE

Este lunes, 3 de marzo de 2025, el presidente Gustavo Petro presentó una de las propuestas más ambiciosas de su gobierno en el marco de la crisis humanitaria que afecta a la región del Catatumbo.

En un Consejo de Ministros transmitido en vivo, el mandatario detalló su plan para erradicar los cultivos de coca en esta zona, considerada un bastión clave del narcotráfico en Colombia.

La estrategia, que combina acciones militares, programas sociales y una inversión significativa, tiene como objetivo transformar la región y acabar con la economía ilícita que sostiene a los grupos armados ilegales, especialmente el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Un Estado de conmoción interior para combatir la crisis

El presidente Petro inició su intervención confirmando que el gobierno implementará un decreto de conmoción interior por un periodo de 90 días, con posibilidad de prórroga, para hacer frente a la situación de violencia en el Catatumbo.

Según el mandatario, más de 71 personas han perdido la vida en los últimos meses debido al conflicto armado, y la posibilidad de que existan fosas comunes en la zona sigue siendo alta. La erradicación de los cultivos de coca es una de las principales respuestas a esta crisis humanitaria.

Petro explicó que su estrategia no se basará en la fumigación, como ocurrió en administraciones anteriores, sino que buscará involucrar a la comunidad campesina de forma activa. Se ofrecerá un programa de "Pagos por erradicación voluntaria de cultivos de coca", iniciativa que ya había sido planteada durante el gobierno de Juan Manuel Santos, pero que perdió fuerza bajo la administración de Iván Duque.

La Inversión: recursos para la erradicación

El presidente Gustavo Petro también destacó la magnitud de la inversión requerida para llevar a cabo este plan, que asciende a 2.76 billones de pesos. El financiamiento provendrá de impuestos sobre los juegos de azar en línea, lo que representa una medida innovadora para sostener el programa sin afectar directamente el bolsillo de los colombianos.

Además, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, detalló cómo se distribuirían los recursos: 330 mil millones de pesos se destinarían al programa de sustitución de cultivos ilícitos, mientras que el Ministerio de Defensa recibiría 881 mil millones de pesos para garantizar la seguridad y el control territorial en la región. Otros sectores como Educación, Salud y Transporte también se verán beneficiados con recursos para avanzar en la infraestructura social del Catatumbo.

La directora del Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos, Gloria Miranda Espitia, explicó cómo se llevará a cabo el proceso de sustitución. En la región del Catatumbo, donde se encuentran aproximadamente 53 mil hectáreas de cultivos de coca, el 52% de estas se concentran en los municipios de Tibú y El Tarra, siendo estos los puntos clave del plan del gobierno. La estrategia se dividirá en dos componentes esenciales: los pagos por erradicación y la creación de una economía legal.

Los campesinos que participen en el programa recibirán un pago mensual de 1.280.000 pesos, equivalente al 90% de un salario mínimo, durante 12 meses. Además, se ofrecerán proyectos productivos con montos entre 15 y 20 millones de pesos para promover cultivos legales y mejorar la comercialización de estos productos. Prioritariamente, estos proyectos beneficiarán a mujeres cabeza de hogar y asociaciones de pequeños productores, con el fin de fortalecer el tejido social y económico de la región.

conectividad y educación: claves para el futuro

El presidente Petro también subrayó la importancia de mejorar la infraestructura vial en el Catatumbo, una región históricamente olvidada por el Estado. Durante el consejo de ministros, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, anunció que se invertirán 200 mil millones de pesos en el tramo entre La Mata y Convención y 40 mil millones de pesos en la vía que conecta Convención con El Tarra. Estas obras, que contarán con el apoyo de ingenieros militares, facilitarán la movilidad y el comercio en la zona.

Además, se anunció un proyecto educativo que beneficiará a 11,913 estudiantes, en un esfuerzo por reducir la participación de los jóvenes en el conflicto armado. Se contempla también el fortalecimiento de la Universidad del Catatumbo, que será clave en la formación de las futuras generaciones de la región.

Un compromiso con el desarrollo y la paz

El plan del presidente Petro para el Catatumbo no solo busca erradicar los cultivos de coca, sino también transformar la región en un ejemplo de desarrollo social y económico. A través de la inversión en infraestructura, educación y sustitución de cultivos, el gobierno espera generar las condiciones necesarias para que la región deje atrás la violencia y el narcotráfico.

La comunidad internacional, así como los actores locales, deberán acompañar este proceso para garantizar que el Catatumbo se convierta en un territorio de paz y prosperidad, alejándose de los ciclos de violencia que han marcado su historia. Este es, sin duda, uno de los mayores desafíos del mandato de Gustavo Petro. 

Más KienyKe
Conozca la nueva modalidad que usan los delincuentes para estafar a vendedores usando una aplicación parecida a Nequi.
Hay naciones que se sostienen por la fuerza de sus instituciones. Y hay otras, como la nuestra, que sobreviven gracias a la terquedad de su gente.
Conozca cuales son las enfermedades que no le permitirían obtener o renovar su licencia en el país, en este 2025.
¿Sin planes en Bogotá? Regresa Artbo en su versión fin de semana del 25 al 25 de abril. Conozca todos los detalles.
Kien Opina